miércoles, 5 febrero 2025
InicioNacionalBroto: 'Los mayores son y deben ser los protagonistas del nuevo modelo de gestión de los Hogares'

Broto: ‘Los mayores son y deben ser los protagonistas del nuevo modelo de gestión de los Hogares’

La consejera intervino en las VII Jornadas de Convivencia de Aragón celebradas en Orihuela del Tremedal y en las que participaron 112 personas de las juntas de Gobierno o voluntarias en la red de Hogares de Mayores del IASS
La consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto, intervino, esta semana, en las VII Jornadas de Convivencia de Aragón que se celebraron en Orihuela del Tremedal y en las que participaron un total de 112 personas de las juntas de Gobierno o voluntarias en la red de Hogares de Mayores del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), que cuenta con 29 centros en todo el territorio aragonés.

Broto estuvo acompañada por la gerente del IASS, Noelia Carbó; Ana Sánchez Fumanal, asesora técnica de la gerencia del IASS; así como por los directores y directoras de los Hogares de Mayores de Monzón, Huesca, Las Fuentes (Zaragoza), Boterón (Zaragoza), Teruel y Alcañiz, que conformaron el equipo facilitador de estas jornadas. 

“Los mayores son y deben ser los protagonistas del nuevo modelo de gestión de los Hogares del IASS”, señaló la consejera haciendo referencia al tema central de estas jornadas. “Los mayores de ahora no tienen las mismas inquietudes y necesidades que los mayores del Siglo XX y por ello los hogares deben adaptarse a ellos y contar con ellos para diseñar sus actividades y dar respuesta a lo que están demandando”, añadió.

Precisamente, estas jornadas se centraron en las conclusiones de los procesos participativos que se han llevado a cabo para diseñar el nuevo modelo de gestión y en el debate y reflexión respecto al cambio del Estatuto Básico de los Hogares. Para ello, durante estas jornadas, se llevó a cabo un taller sobre el ‘Nuevo modelo de gestión de la red de Hogares’ en el que se han analizado y compartido los resultados del proceso de participación llevado a cabo entre 2021 y 2022. Los cuatro pilares sobre los que está pivotando este proceso de transformación, surgidos del proceso de participación son: hacer más atractiva la percepción de los Hogares de Mayores, fomentar las relaciones significativas que potencien el acceso a las actividades de los centros, extender el concepto de Hogares más allá de su espacio físico y empoderar toda la actividad del voluntariado. A estos objetivos se suma la conectividad y digitalización de los centros para conseguir estos objetivos.

El segundo de los talleres se tituló ‘El cambio en el sistema de organización de los Hogares’. El taller lo facilitó FRACTAL y fue financiado por el Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto (LAAAB), en colaboración con los directores de los Hogares allí presentes y las dos técnicas de Gerencia del IASS.

Entre otras cuestiones, se abordó la ampliación de los horizontes de los hogares (trabajo en red), las elecciones a la junta de Gobierno de los hogares frente a la constitución de un consejo de participación desde las personas responsables de las actividades y la apertura a la comunidad: abrir el centro a personas ajenas a él y colaborar con la comunidad en la que se asientan con, por ejemplo, convenios de colaboración con asociaciones y servicios para ampliar los recursos de los Hogares.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información