Barcelona acoge el octavo Congrés Nacional de la Gent Gran
Un total de 360 delegados se reunieron en Barcelona para reflexionar sobre las dos ponencias principales, que versan sobre los derechos y los deberes de los senior y la adaptación de la sociedad al envejecimiento

El conseller de Treball, Afers Socials i Familias, Chakir el Homrani, inauguró el 8º Congrés Nacional de la Gent Gran ‘Tenim veu, decidim’, que reunió a 360 delegados en Barcelona. Durante su transcurso, se debatió y reflexionó sobre las dos ponencias que se dieron en todo el territorio catalán como parte del programa precongresual, y que giran en torno a los derechos y deberes de las personas mayores y las políticas de adaptación de la sociedad al envejecimiento.
En el acto inaugural, el conseller afirmó que este congreso “no es un punto de llegada, sino el pistoletazo de salida de las políticas para las personas mayores de los próximos años, de cómo la sociedad catalana afronta el envejecimiento, con la mirada puesta en el futuro pero también en el presente”. Así, apuntó al envejecimiento desde una perspectiva activa, inclusiva e comunitaria como uno de los retos más grandes del país.
En este sentido, el conseller subrayó la necesidad de avanzar en la futura ley para la adaptación de la sociedad catalana al envejecimiento, para mejorar la coordinación de las políticas entre los diferentes departamentos de la Generalitat y entre las diferentes administraciones. Así, se puede ofrecer una respuesta conjunta a los retos que se plantean. “Por eso en el próximo Plenari del Consell de la Gent Gran, que se celebrará en diciembre, presentaremos una propuesta de bases”, anunció El Homrani.
El conseller explicó que esta propuesta deberá ser “participada y consensuada de forma muy amplia y protagonizada por las personas mayores, que son los más legitimados para decidir sobre esta cuestión”. La futura ley busca definir y regular los principios que regirán las actuaciones del Govern en favor de los senior. Concretamente, la nueva norma se fijará en ámbitos como la participación social e institucional, la promoción y los derechos de los mayores, el acompañamiento en el tránsito a la vejez y la prevención y protección en situaciones de malos tratos. “La ley reforzará la seguridad jurídica y permitirá impulsar nuevas políticas públicas para las personas mayores, que tendrán alcance transversal y superarán la fragmentación actual”, subrayó.
En su discurso, el conseller también se refirió a otras cuestiones como la renta garantizada de ciudadanía (RGC) y la atención a la dependencia. En cuanto a la primera cuestión, El Homrani destacó que la aplicación de la RGC permite complementar prestaciones no contributivas, que en su mayoría, reciben mujeres senior.
Con respecto a la Ley de Dependencia, el conseller lamentó la falta de financiación crónica por parte del Gobierno central. “Somos conscientes de que hay que mejorar la cobertura de la Ley de Dependencia, pero hay que recordar que la norma marca una financiación del 50% entre el Estado y la Generalitat, y ahora mismo, la aportación de las personas a través del copago es más alta que la del Estado”, afirmó El Homrani, quien aprovechó para explicar que “actualmente, atendemos en Catalunya a 172.000 personas, y este año finalizaremos con la mayor inversión en dependencia que se ha hecho nunca en nuestro país, aunque no es suficiente. Por ello, seguiremos reivindicando al Estado el cumplimiento de la ley”.
PONENCIAS
La primera de las ponencias, titulada ‘El presente de las personas mayores: derechos y deberes’ tocó varios temas desde la perspectiva jurídica, tan dispares como las pensiones, la discriminación, la muerte digna o el maltrato, así como la vivienda y la formación o la salud y la participación.
El título de la segunda y última ponencia es ‘Las personas mayores del futuro: Políticas de adaptación de la sociedad al envejecimiento’, que desarrolla temas que tendrán incidencia en el futuro y el envejecimiento, como la soledad no deseada, la aceptación del ciclo de la vida y la muerte, la visibilización, la intimidad, la afectividad y la sexualidad, la solidaridad intergeneracional, la representatividad, la preparación para la longevidad y el desarrollo sostenible.
En este contexto, se recordó la ‘Carta de los derechos y los deberes de las personas mayores de Catalunya’, datada del 22 de septiembre de 2003, promovida por el Departamento de Bienestar y Familia de la Generalitat y el Consell de la Gent Gran. En ella, se describen los cinco principios temáticos propuestos por las Naciones Unidas para los derechos de las personas mayores, que son: dignidad, independencia, autorrealización, asistencia y participación.
Ambos documentos se debatieron previamente en todo el territorio, a lo largo de 48 encuentros en los que participaron más de 350 entidades de personas mayores y más de 1.100 personas.