sábado, 12 julio 2025
InicioNacionalAumenta un 23,8% la Hospitalización a Domicilio en Calahorra

Aumenta un 23,8% la Hospitalización a Domicilio en Calahorra

La consejera de Salud presidió la reunión, con carácter ordinario, del Patronato de la Fundación Hospital de Calahorra, en la que se dio repaso a la actividad asistencial
La consejera de Salud, María Martín, presidió a finales de junio la reunión, con carácter ordinario, del Patronato de la Fundación Hospital de Calahorra, en la que se dio repaso a la actividad asistencial y otras actuaciones desarrolladas en el centro en los cinco primeros meses de 2017. En el encuentro participaron también el gerente de la Fundación Hospital de Calahorra, José Miguel Acítores, la directora Médica, María Teresa Jiménez, la directora de Enfermería, Silvia Vaquero, y el alcalde de Calahorra, Luis Martínez Portillo.
En su intervención, María Martín recordó que la hospitalización a domicilio "siempre es uno de los servicios mejor valorados en todos los sistemas sanitarios ya que todos preferimos que, cuando es posible, seamos atendidos en nuestra casa". Por ello, indicó, "el aumento de la actividad de este servicio es una buena noticia especialmente para los ciudadanos y refleja además la vocación de este centro para dar una respuesta de calidad, acorde a las expectativas de los ciudadanos".
La consejera de Salud señaló que "el objetivo del sistema sanitario es, precisamente, seguir incorporando aquellas prestaciones que permitan a los riojabajeños disfrutar de la mejor asistencia de calidad, lo más cerca posible de su lugar de residencia". Por ello, destacó que a lo largo del año se incorporarán nuevas prestaciones, encaminadas a seguir mejorando la accesibilidad del centro.

Mantenimiento de la actividad

Martín desgranó también algunos de los principales datos de actividad, desarrollada en el hospital en los cinco primeros meses de 2017. En líneas generales, la prestación de servicios, en sus grandes cifras, se ha mantenido muy similar a la del pasado año, salvo en el servicio ya señalado.
En el área de hospitalización convencional se han producido 1.710 ingresos, cifra similar si la comparamos con el mismo periodo de 2016 (1.754 ingresos). En lo que se refiere a hospitalización a domicilio, la cifra asciende a 374 ingresos lo que supone un aumento del 23,8% con respecto a 2016. En relación con las urgencias atendidas, las cifras se mantienen en términos parecidos, detectándose un incremento de un 6,3%, fijando en 9.114, las atenciones que ha hecho este servicio en lo que va de año.
En cuanto a la actividad quirúrgica, el número total de intervenciones es de 2.283 intervenciones, lo que supone un aumento moderado con respecto a 2016 (1,2%). En concreto, en 2017 han aumentado un 8,5% las intervenciones urgentes (256) y en mucha menor medida las programadas con un aumento del 0,3% hasta situarse en 2.027 intervenciones. Por otro lado, de las 2.283 intervenciones quirúrgicas, 1.749 han sido ambulatorias lo que representa un aumento del 4,9%
Otro de los datos de las actividades de la Fundación en este 2017 son el número de consultas externas que asciende a 50.183, cifra que supone un descenso del 4,7% con respecto al mismo periodo de 2016.
En lo que respecta a las diferentes especialidades destaca que tendencia descendente en actividad obstétrica donde en 2017 se han atendido 193 partos frente a 201 de 2016, es decir, una disminución del 3,9%. Además, se ha producido una disminución leve (1,6%) de sesiones de hemodiálisis, en total 2.138. Asimismo, en 2017 se contabilizan 10.357 sesiones de rehabilitación, un 3,6% más que en 2016 (8.092 fisioterapia, 1.427 logopedia y 838 de terapia ocupacional).
En la reunión del Patronato también se ha informado de la actividad desarrollada en Oncología Médica y Rehabilitación Cardíaca, unidades puestas en marcha en 2016. En este sentido, se han realizado 177 tratamientos y 317 consultas a pacientes oncológicos de la Rioja Baja.
En lo que respecta a la Rehabilitación Cardíaca, en la Unidad de Cardiología de la Fundación Hospital Calahorra se han tratado, desde abril de 2016, a 41 pacientes que han completado el programa y se han realizado 421 consultas sucesivas, así como 483 sesiones de ejercicios de rehabilitación cardíaca y 306 sesiones formativas grupales en la Escuela de Pacientes.

Demora quirúrgica

En relación con la demora quirúrgica, en los primeros meses del año 2017, se mantiene la mejora en la demora media observada en los últimos meses de 2016. De esta forma, a 31 de mayo de 2017, la espera media de los pacientes pendientes de intervención quirúrgica es de 27 días, 14 días menos que a 31 de mayo de 2016. La espera media ha disminuido, de forma significativa, en especialidades como Oftalmología, Otorrinolaringología y Traumatología y Cirugía Ortopédica.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores