Asispa lanza ‘Frente a Frente. Conversaciones con Charo Reina’, un espacio para hablar sin filtros sobre el edadismo

Asispa lanza un nuevo espacio dentro del movimiento #StopEdadismo: ‘Frente a Frente. Conversaciones con Charo Reina’, un formato cercano y humano en el que nuestra embajadora, la actriz y cantante Charo Reina, se sienta a conversar con personas conocidas y comprometidas para visibilizar y cuestionar el edadismo en nuestra sociedad.
La discriminación por edad —conocida como edadismo— sigue presente en múltiples ámbitos de nuestra vida: desde el acceso al empleo hasta la representación en medios, la atención sanitaria o el trato en la vida cotidiana. Desde Asispa llevan años trabajando para erradicar estos prejuicios y promover una mirada más justa y respetuosa hacia las personas mayores y hacia todas las etapas de la vida.
Con el impulso del movimiento #StopEdadismo, la entidad quiere abrir nuevas formas de diálogo y reflexión. Por eso nace ‘Frente a Frente’, un espacio donde la conversación se convierte en herramienta de cambio.
«Charo Reina no solo es una figura reconocida del mundo artístico, sino también una persona comprometida con los derechos sociales, especialmente con la dignidad y el reconocimiento de las personas mayores. Su sensibilidad, carisma y cercanía hacen de ella la anfitriona perfecta para estas charlas llenas de verdad», destacan desde Asispa.
En cada episodio de ‘Frente a Frente’, Reina se encontrará con una persona invitada del mundo de la cultura, el periodismo, la ciencia o el activismo, para hablar sin filtros sobre cómo el edadismo nos atraviesa y qué podemos hacer para transformarlo.
El primer encuentro tiene como protagonista a Rosa Benito, una figura muy querida del ámbito televisivo y artístico, que comparte con honestidad su experiencia vital y profesional atravesada por los estereotipos vinculados a la edad.
Durante el encuentro, Benito reflexiona sobre el paso del tiempo, el valor de la experiencia y el derecho a seguir siendo visible, activa y libre a cualquier edad. Juntas abordan también el papel de las redes sociales, el respeto intergeneracional y la importancia de construir una sociedad que cuide, escuche y valore a las personas en todas las etapas de su vida. “Un diálogo cercano y honesto que nos invita a cuestionar estereotipos y a abrir la mirada hacia una vejez vivida con dignidad, derechos y participación”, señalan desde Asispa.
MOVIMIENTO #STOPEDADISMO
Este espacio es una acción más dentro de nuestro compromiso contra el edadismo. Para formar parte del cambio, desde la organizan animan a compartir los contenidos del movimiento en redes sociales, utilizar el hashtag #StopEdadismo para dar visibilidad a situaciones de discriminación por edad, y promover un lenguaje respetuoso e inclusivo hacia todas las personas, sin importar su edad.