martes, 18 marzo 2025
InicioNacionalAndalucía, la comunidad autónoma que percibe mayor dificultad en el acceso a cuidados paliativos

Andalucía, la comunidad autónoma que percibe mayor dificultad en el acceso a cuidados paliativos

Según el Estudio sobre el Conocimiento y la Percepción de los Cuidados Paliativos en España 2024 elaborado por Para Ti, Paliativos, solo el 30,3% de los andaluces cree que los cuidados paliativos son bastante o muy accesibles

La iniciativa Para Ti, Paliativos, el movimiento social creado para mejorar la visibilidad y el acceso a los cuidados paliativos en toda España y respaldada por más de 30 entidades del sector sociosanitario, alerta sobre las dificultades para acceder a los cuidados paliativos en Andalucía. Según el Estudio sobre el Conocimiento y la Percepción de los Cuidados Paliativos en España 2024, elaborado junto al Instituto IO-Sondea, esta es la comunidad autónoma donde se perciben más barreras, ya que solo un 42,1 % de los andaluces considera que estos servicios son poco o nada accesibles, y apenas un 30,3 % los ve bastante o muy accesibles.

El estudio también revela un bajo nivel de conocimiento sobre los cuidados paliativos entre los ciudadanos del sur de España, con un preocupante 24,2% de los encuestados que admite no tener información suficiente sobre ellos. Además, un 30,6% cree que no existe suficiente información disponible para el público general, lo que refleja una importante brecha en la comunicación y divulgación de estos servicios.

En concreto, en Andalucía, el 12,4% de los encuestados cree erróneamente que los cuidados paliativos no están cubiertos por el sistema público de salud y deben ser gestionados a través de servicios privados, un dato que refleja el nivel de desconocimiento que existe sobre la cobertura y disponibilidad de este tipo de atención médica.

A pesar del desconocimiento generalizado, el 75% de los ciudadanos del sur de España reconoce los cuidados paliativos como una parte esencial del tratamiento para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas y avanzadas. Este dato subraya la necesidad de mejorar la percepción y accesibilidad de estos servicios en la región.

Los andaluces identifican tres áreas clave para mejorar la calidad de los cuidados paliativos en la región. En primer lugar, destacan la necesidad de ampliar el acceso a profesionales especializados, una medida que considera prioritaria el 63,4% de los encuestados. Además, un incremento en el apoyo a los pacientes y sus familias es señalado por el 62% como un factor esencial para garantizar un acompañamiento integral durante el proceso de atención. Por último, el aumento de la inversión en servicios de cuidados paliativos, con el respaldo del 61,7% de los encuestados, se percibe como fundamental para asegurar una prestación adecuada y equitativa de estos servicios.

PONER EN VALOR LA CULTURA DEL CUIDADO Y DEL ACOMPAÑAMIENTO

El jueves 6 de marzo a las 18.30, en el Colegio La Salle de Córdoba, la plataforma Para Ti, Paliativos, en colaboración con la Fundación Contigo Siempre, presentará su misión y objetivos, ofreciendo además claves fundamentales para afrontar situaciones que requieren de cuidados paliativos. Como parte del evento, se proyectará la película Hay una puerta ahí, dirigida por Facundo Ponce de León. Este documental recoge las conversaciones por videoconferencia entre Fernando, un paciente con ELA en fase terminal, y Enric Benito, médico paliativista. A través de este testimonio real, la película refleja la importancia del acompañamiento y el cariño en el bienestar de las personas al final de su vida.

Para ti Paliativos es un movimiento que busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de una atención paliativa integral, accesible y respetuosa para todas las personas. Se enfoca en brindar apoyo y acompañamiento en momentos de dificultad, con el objetivo de asegurar que nadie se sienta solo ni desprotegido cuando enfrenta enfermedades graves o terminales. A través de la empatía y el compromiso social, el movimiento trabaja para que la atención paliativa sea reconocida como un derecho fundamental, promoviendo la dignidad y el respeto hacia quienes atraviesan situaciones de sufrimiento.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información