Aerte, CC OO y UGT firman el VI convenio laboral para servicios y centros de titularidad pública
Esta firma consolida la estabilidad laboral, aumenta la calidad del servicio y fomenta la formación en el área de atención a las personas, en su mayoría en situación de dependencia
La Asociación Empresarial de Residencias y Servicios a Personas Dependientes de la Comunitat Valenciana (Aerte), suscribió junto a los sindicatos CC OO y UGT el VI convenio colectivo laboral para centros y servicios de atención a personas, en su mayoría en situación de dependencia, de titularidad pública.
De ámbito autonómico, tiene una duración de tres años, garantiza un marco profesional y laboral estable, regulando las relaciones y derechos de los más de 5.000 trabajadores que prestan servicios sociosanitarios a una población, en su mayoría en situación de dependencia, que reciben atención en centros y servicios de titularidad pública.
Crea una comisión de formación de cara a impulsar la profesionalización y aumento del conocimiento entre los profesionales del sector. Así como una comisión de seguridad y salud laboral que tendrá como objetivo coordinar el desarrollo efectivo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. El convenio incide también en el fomento a la igualdad de oportunidades, para lo que se crea la comisión Paritaria de Igualdad.
Además, fortalece la regulación de las funciones por categorías en los distintos centros y servicios que engloba el convenio: empresas que tengan adjudicada, mediante contrato con alguna administración pública, la gestión de residencias de tercera edad, centros de día, centro de mujer 24 horas, centros de atención a mujeres en situación de riesgo de exclusión social o víctimas de violencia de género, servicios de ayuda a domicilio; centros de atención preventiva para personas mayores; servicios de farmacia y mayor a casa, así como cualquier centro, programa o servicio de titularidad pública, para la atención a personas, en su mayoría, en situación de dependencia.
María José Mira, directora de Aerte expresó que “el presente convenio supone un acuerdo esencial entre los principales agentes en un sector generador de empleo tanto directo, por cada persona atendida crea dos puestos de trabajo, como indirecto. Además, el entendimiento de todas las partes se dirige hacia el objetivo común de profesionalizar más aún una actividad que fomenta el desarrollo de infraestructuras sociosanitarias que garanticen el derecho a recibir una atención de calidad, permitiendo atender el crecimiento constante de demanda de servicios públicos de atención a personas, en su mayoría, en situación de dependencia en la Comunitat Valenciana”.
Lucha contra el intrusismo
Aerte agradece el esfuerzo y la implicación de CC OO y UGT para llegar a un acuerdo que fomente y mejore la profesionalidad y vocación de la profesión. Además, en la firma de dicho acuerdo, las partes insistieron en el necesario ordenamiento del sector y la lucha contra el intrusismo en los servicios asistenciales sociosanitarios de titularidad pública. Recuerdan a la Administración la necesaria normalización del sector, exigiendo que los procedimientos de contratación pública velen por preservar la calidad asistencial, cumpliendo con la normativa afectada y no queden supeditados fundamentalmente a criterios económicos.
De ámbito autonómico, tiene una duración de tres años, garantiza un marco profesional y laboral estable, regulando las relaciones y derechos de los más de 5.000 trabajadores que prestan servicios sociosanitarios a una población, en su mayoría en situación de dependencia, que reciben atención en centros y servicios de titularidad pública.
Crea una comisión de formación de cara a impulsar la profesionalización y aumento del conocimiento entre los profesionales del sector. Así como una comisión de seguridad y salud laboral que tendrá como objetivo coordinar el desarrollo efectivo de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. El convenio incide también en el fomento a la igualdad de oportunidades, para lo que se crea la comisión Paritaria de Igualdad.
Además, fortalece la regulación de las funciones por categorías en los distintos centros y servicios que engloba el convenio: empresas que tengan adjudicada, mediante contrato con alguna administración pública, la gestión de residencias de tercera edad, centros de día, centro de mujer 24 horas, centros de atención a mujeres en situación de riesgo de exclusión social o víctimas de violencia de género, servicios de ayuda a domicilio; centros de atención preventiva para personas mayores; servicios de farmacia y mayor a casa, así como cualquier centro, programa o servicio de titularidad pública, para la atención a personas, en su mayoría, en situación de dependencia.
María José Mira, directora de Aerte expresó que “el presente convenio supone un acuerdo esencial entre los principales agentes en un sector generador de empleo tanto directo, por cada persona atendida crea dos puestos de trabajo, como indirecto. Además, el entendimiento de todas las partes se dirige hacia el objetivo común de profesionalizar más aún una actividad que fomenta el desarrollo de infraestructuras sociosanitarias que garanticen el derecho a recibir una atención de calidad, permitiendo atender el crecimiento constante de demanda de servicios públicos de atención a personas, en su mayoría, en situación de dependencia en la Comunitat Valenciana”.
Lucha contra el intrusismo
Aerte agradece el esfuerzo y la implicación de CC OO y UGT para llegar a un acuerdo que fomente y mejore la profesionalidad y vocación de la profesión. Además, en la firma de dicho acuerdo, las partes insistieron en el necesario ordenamiento del sector y la lucha contra el intrusismo en los servicios asistenciales sociosanitarios de titularidad pública. Recuerdan a la Administración la necesaria normalización del sector, exigiendo que los procedimientos de contratación pública velen por preservar la calidad asistencial, cumpliendo con la normativa afectada y no queden supeditados fundamentalmente a criterios económicos.