martes, 25 marzo 2025
InicioNacionalADGSS estima que el incremento en la financiación de la dependencia solo reducirá las listas de espera un 3%

ADGSS estima que el incremento en la financiación de la dependencia solo reducirá las listas de espera un 3%

Desde la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales se advierte que seguirán 300.000 personas en el 'limbo' del sistema
Según la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales (ADGSS), el Decreto del Gobierno sobre Dependencia plantea un incremento de la financiación que "supone el equivalente a reducir la lista de espera en un 3%, abandonando a los 300.000 dependientes en el limbo de la dependencia”. El Real Decreto 1082/2017, de 29 de diciembre, por el que se determina el nivel mínimo de protección garantizado a las personas beneficiarias del sistema de la dependencia, recoge las nuevas cuantías mensuales que abonará la Administración General del Estado a las comunidades por cada persona dependiente atendida en función de su grado. De esta manera, se determina un aumento de la cuantía media en nivel mínimo de 10,4 euros mensuales por persona en situación de dependencia que recibe una prestación o servicio (12,27 euros al mes para grandes dependientes; 1,65 para dependientes severos; y 3,05 para dependientes moderados).

El propio Gobierno reconoció en anteriores informes que la batería de recortes en dependencia supuso cuantiosos “ahorros” a las arcas públicas y, según apuntan desde la Asociación de Directoras y gerentes de Servicios Sociales (ADGSS), "actualmente podemos cifrar en más de 4.000 millones de euros acumulados". La Administración General del Estado aportó, en 2016, el 17,4% de la financiación pública del sistema de la dependencia, frente al 82,6% aportado por las autonomías.

Desde ADGSS argumentan que "aunque se cacarea sistemáticamente el mantra de la 'recuperación económica' y aunque la situación del SAAD haya sido analizada por el Gobierno y las comunidades con el diagnóstico de la mala financiación, seguimos en el sinsentido que no se esté pensando en recuperar (al menos) los niveles de financiación que fueron triste y cruelmente recortados en 2012".

No obstante, desde la asociación se celebra "el reconocimiento de la AGE de que el sistema está infradotado" y se subraya que no haya al menos "un calendario de compromisos de supresión de los recortes", sin el cual, desde ADGSS temen "que el sistema no remontará y que todo seguirá paralizado tal y como muestran los datos de gestión anuales: avance de las prestaciones low cost y decenas de miles de dependientes con grados II y III esperando más allá de lo que pueden tanto ellos como sus familiares".

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información