viernes, 4 julio 2025
InicioNacional44 universidades españolas ofrecen programas educativos para el colectivo senior

44 universidades españolas ofrecen programas educativos para el colectivo senior

Catalunya, Comunitat Valenciana, Madrid y Galicia son algunas de las comunidades que participan de estas iniciativas
Los Programas Universitarios para Mayores (Pumps) llegaron a España  hace ya más de 20 años. Una oferta formativa cuya principal valedora es la Asociación Estatal de Programas Universitarios para Mayores (Aepum). 
Este organismo está constituido por universidades públicas y privadas, además de por otras entidades que tienen como objetivo la formación superior para personas mayores. Su cobertura se extiende por todo el territorio español hasta sumar un total de 44 universidades. Madrid, Cantabria, Galicia, Castilla y León, Andalucía, Islas Canarias, Comunitat Valenciana, Murcia, Castilla-La Mancha, La Rioja, Navarra, Extremadura, Asturias, Euskadi e Illes Balears son las comunidades que, junto con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned) se encuentran inmersas en estas iniciativas.
Algunas de las ofertas
La oferta varía en función del centro. Así, por ejemplo, la Universidade Senior de la Universidade de A Coruña (UDC) pone a disposición de los mayores de 50 años un plan de estudios para aquellas personas que no posean una actividad laboral remunerada, es decir, para jubilados, prejubilados, parados, etcétera) y que deseen formarse. 
La oferta se desarrolla a lo largo de cuatro años, impartidos en ocho meses cada curso y durante jornadas de docencia que oscilan entre las tres y las cuatro horas. Las materias son impartidas en tres áreas temáticas: Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencia y Tecnología y Ciencias de la Salud. Los matriculados que completen los cuatro cursos consiguen el título de Graduado Senior por la UDC. El periodo de matrícula para nuevos alumnos se abre el 25 de junio y se prolongará hasta el mes de septiembre –no se realizarán matriculas en agosto–.
Por su parte, la Universidad Complutense de Madrid (UCM) organiza su oferta de la Universidad de Mayores en dos ciclos, dedicándose el primero a materias como Historia, Literatura, Ciencia y Filosofía y el segundo ciclo a la especialización en estos campos. La matrícula para estos estudios se desarrolla entre los meses de junio y septiembre.
Igualmente, desde la Universidad para Mayores de la UCM ponen en marcha el Programa Intergeneracional para poner en contacto a universitarios de todas las edades y así realizar juntos cursos formativos, viajes y visitas culturales.
Otro ejemplo es el de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), que desarrolla el programa la Universitat a l'Abast, que ofrece una formación continuada vinculada al envejecimiento activo. Para ello ofrece oportunidades de formación y de implicación social. La matrícula se abre en el mes de agosto y se prolonga hasta septiembre. 
Como fruto de esta oportunidad, surgen iniciativas como la que un grupo de estudiantes senior de la UAB denominaron “Asociación de estudiantes Plus Actiu”. Un colectivo que tiene como objetivo promover las relaciones entre los estudiantes, facilitar la integración de los mayores que se incorporan al programa e implantar un punto de intercambio de información y experiencias sobre las asignaturas cursadas.
En el seno de Plus Actiu desarrollan actividades de tipo cultural y lúdico como visitas a museos, monumentos y lugares, asistencia a conciertos y al teatro, tertulias, etcétera.


Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores