miércoles, 1 octubre 2025
InicioNacional10.000 personan han firmado ya el manifiesto contra el "edadismo cosmético"

10.000 personan han firmado ya el manifiesto contra el “edadismo cosmético”

La campaña de la Fundación Grandes Amigos y protagonizada por la actriz Ana Torrent, que reclama la regulación de términos como “antiedad” o “antienvejecimiento”, redobla su reivindicación con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, a favor de una publicidad respetuosa e inclusiva con la edad

En menos de tres meses desde su lanzamiento, la iniciativa libredeedadismo.org ha reunido ya cerca de 10.000 firmas ciudadanas a favor de una cosmética libre de edadismo. Un logro que demuestra que el mensaje de la campaña conecta con una necesidad real y compartida por una gran parte de la sociedad: dejar de percibir la edad como un defecto y empezar a valorarla como parte de la diversidad humana.

A través de una impactante campaña -protagonizada por la actriz Ana Torrent-, el manifiesto ha circulado ampliamente gracias a su repercusión en medios y al apoyo de personas que comparten la visión de una belleza más respetuosa con todas las etapas de la vida.

Desde su lanzamiento, libredeedadismo.org se ha convertido en un espacio de reflexión y acción colectiva, donde cada firma suma fuerza para pedir a la industria cosmética una publicidad respetuosa e inclusiva con la edad.

“Nuestro objetivo es que ninguna persona sienta que su valor disminuye con los años. El lenguaje que utiliza la industria cosmética influye directamente en cómo nos percibimos. Por eso queremos promover una cosmética que celebre la diversidad de edades, sin prejuicios ni promesas irreales”, señalan desde el equipo impulsor de la iniciativa.

La actriz Ana Torrent protagoniza la campaña.

UNA CAMPAÑA IMPULSADA POR GRANDES AMIGOS
libredeedadismo.org es una campaña creada por la Fundación Grandes Amigos, una organización sin ánimo de lucro que, desde 2003, trabaja para prevenir y abordar la soledad no deseada de las personas mayores a través de la creación de redes de apoyo vecinal, acompañamiento afectivo y relaciones intergeneracionales, a la vez que defiende los derechos de la población mayor.

Con esta campaña, la ONG incide en la concienciación social del edadismo, especialmente presente en la industria cosmética y los mensajes sobre belleza.

Por medio del manifiesto y de materiales divulgativos, la campaña invita a firmar la petición y a la ciudadanía a reflexionar sobre cómo hablamos del envejecimiento y cómo podemos construir una sociedad que valore todas las etapas de la vida por igual.

“Elimina, corrige, frena el paso del tiempo… El lenguaje de la cosmética convierte la edad en un enemigo. Porque cumplir años no está bien visto. Algo que es para cuidarnos no debería hacernos daño”, resume el mensaje de la campaña que tiene como pieza central este spot protagonizado por Torrent.

A FAVOR DE LA SALUD FÍSICA… Y MENTAL
El cuidado de la piel y la prevención de problemas de salud física, mediante el uso de protectores como cremas, debería ser compatible con el cuidado de la salud mental. Sin embargo, el lenguaje discriminatorio con el que se promocionan muchos de estos productos estigmatiza el envejecimiento. Este edadismo contribuye a la exclusión social y a la soledad de las personas mayores y daña la autoestima y la salud mental de generaciones cada vez más jóvenes, sobre todo mujeres. Entre otros efectos, envejecer con una percepción negativa sobre la edad puede acortar la vida en 7,5 años (fuente: Levy, B. R., & Banaji, M.).

Ana Torrent —uno de los iconos del cine español, a quien hemos visto crecer a través de películas como ‘El espíritu de la colmena’, ‘Vacas’, ‘Yoyes’, ‘Tesis’ o ‘Cerrar los ojos’— se ha implicado personalmente en el proyecto, prestando su voz e imagen a esta denuncia necesaria que afecta, de manera muy especial, al mundo del cine y la televisión.

“Somos muchas las mujeres que estamos muy cansadas de esos mensajes antiedad. Nos dicen que es horrible envejecer. Me parece injusto y hace mucho daño”, ha subrayado la actriz durante la promoción de la campaña, quien también ha hecho un alegato por las personas mayores: “Hay que mirar de otra forma a la gente mayor y al cumplir años. No podemos apartar a una población tan grande como son las personas mayores simplemente por el simple hecho de vivir”.

EQUIPO CREATIVO
La campaña de la Fundación Grandes Amigos, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha sido dirigida por Jorge Martínez, publicista reconocido por campañas de alto impacto social como ‘Pastillas contra el dolor ajeno’, ‘La camiseta de Pau’ o ‘Muchoyó’, que ha contado para su desarrollo y ejecución con la colaboración de Helena Marzo como directora creativa, y Ainhoa Nagore como directora de arte. La pieza audiovisual ha sido producida por ROMA, bajo la dirección de Mar del Corral y con producción ejecutiva de Claudia Mayer.

El lanzamiento de ‘Libre de edadismo’ ha contado con el apoyo de LACONICUM, ‘e-commerce’ español especializado en la venta de productos cosméticos, fundado en 2012 por María Martínez y Anabel Vázquez.

Con un portafolio de más de 40 marcas, esta start-up promueve y defiende una cosmética alejada de normas y corsés, y basada en la libertad, la salud y la naturalidad. Su participación en esta campaña, permitirá, no solo acercarla a miles de consumidores y animarles a firmar la petición, sino reseñar y destacar a aquellas marcas que renuncien al uso de un lenguaje edadista.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores