Una muestra en la COP30 de Brasil recoge, en imágenes, las demandas climáticas de los mayores del planeta
Coincidiendo con la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP30, que está teniendo lugar en Belém (Brasil) hasta el 21 de noviembre, se ha inaugurado la exposición fotográfica, ‘Climate Elders‘, ubicada en la Galeria Fidanza, dentro del Museo de Arte Sacro (Museu de Arte Sacra do Pará).
La muestra, creada por 1in6by2030 en colaboración con HelpAge, reúne el trabajo de fotógrafos de 21 países para contar las historias de personas mayores cuyas vidas se ven transformadas por la crisis climática. Cada retrato va acompañado de un mensaje personal a los líderes mundiales: un llamamiento a la inclusión, la dignidad y la urgencia en las políticas climáticas globales.
Como señalan desde la red global de HelpAge, sus organizaciones miembro “desempeñaron un papel fundamental al conectar a fotógrafos con personas mayores que viven en primera línea del cambio climático. A través de sus redes comunitarias, organizaciones como COSE (Filipinas), Fopdev (Tailandia), Gravis (India), HelpAge Etiopía, HelpAge España, la Red Nacional de Personas Mayores de Zimbabue, el Centro de Recursos para Personas Mayores (Kirguistán) y el Centro de Integración de Recursos (Bangladesh) contribuyeron a dar vida a muchas de las historias presentadas en la exposición”.
La exposición –que cuenta con el apoyo de la Fundación VII, HelpAge International, Thomas M. Neff y la Secretaría de Cultura del Gobierno de Pará (Secult)– estará abierta hasta el 31 de diciembre de 2025. Tras su finalización, las imágenes que componen esta muestra serán donadas al museo.
PROYECTO COLABORATIVO GLOBAL
1in6by2030 es un proyecto colaborativo global que reúne a fotógrafos de todo el mundo para humanizar una de las “estadísticas” más importantes de nuestro tiempo: el hecho de que para el año 2030, 1 de cada 6 personas en el mundo tendrá más de 60 años.
“Este es un momento histórico para el mundo, lleno de desafíos y también de un enorme potencial, ya que individuos, sociedades y gobiernos se enfrentan a uno de los cambios demográficos más fundamentales de la historia de la humanidad”, señalan los fotógrafos Ed Kashi, Ilvy Njiokiktjien y Sara Terry –fallecida este año y a quien dedican el trabajo–, que son los diseñadores de este proyecto, que busca enfatizar la diversidad, la representación local, la rentabilidad y la conciencia sobre el impacto de los viajes en el clima de la Tierra.
Con este fin, en los siete años previos a 2030, fotógrafos de todo el mundo están trabajando buscando la diversidad de los mayores al enfrentarse a los desafíos del siglo XXI. El proyecto incluye una serie de reportajes fotográficos que están dando vida a estas problemáticas, a través del trabajo de fotógrafos que trabajan en sus propias comunidades alrededor del mundo.
