Train the Trainers y Helpful Village, dos iniciativas que buscan cambiar el mundo

Son muchas las soluciones sociales con capacidad transformadora de mejorar el entorno en el que vivimos. Nos acercamos a dos de ellas –Train the Trainers (Chile) y Helpful Village (Estados Unidos)– con distinto cariz, pero enfocadas hacia el colectivo de las personas mayores y que forman parte de la docena de proyectos internacionales finalistas –procedentes de España, Suecia, Brasil, Chile, Colombia y Estados Unidos– que han concurrido a los Premios Fundación Mapfre a la Innovación Social en la categoría de Economía Senior.
En su octava edición, la convocatoria ha recibido un total de 350 iniciativas desarrolladas por científicos, investigadores, estudiantes de universidades o escuelas de negocios. El objetivo de estos reconocimientos es hacer posible el crecimiento de propuestas que representen la esencia de la innovación social, talento, capacidad transformadora, compromiso y necesidad de mejorar nuestro entorno.
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO INTERGENERACIONAL
La empresa chilena OTEC Circular Pro ha desarrollado Train the Trainers, un programa que arrancó en 2014 y que facilita la transferencia de conocimiento intergeneracional en la industria minera. El programa conecta a profesionales sénior con una amplia experiencia en minería, próximos a la jubilación o ya retirados, con startup tecnológicas que buscan activarse en el mercado minero. Los mentores mayores de 50 años –que reciben capacitación en habilidades comunicacionales, educación financiera y conocimiento del ecosistema de innovación minero– dan a los emprendedores una comprensión profunda de los procesos mineros, facilitando su adaptación al entorno industrial y mejorando sus posibilidades de crecimiento. Además, Train the Trainers no solo facilita la entrada de las empresas emergentes al sector minero, sino que también abre nuevas oportunidades laborales para los profesionales mayores, permitiéndoles actuar como consultores expertos o incluso formar parte de la dirección de las nuevas compañías.
¿Por qué este sector? Según el Consejo Minero, la minera es la principal industria de Chile: representa el 12% de su PIB. El país andino lidera la producción mundial de cobre con el 45,8% (según datos de 2024 del Banco Central de Chile) del suministro global. También es uno de los principales extractores de litio y molibdeno, imprescindibles para la fabricación de dispositivos móviles y para la transición energética. En este contexto, Chile afronta dos problemas claves: el envejecimiento de la población y la falta de conexión entre los nuevos emprendedores y la industria minera. Se estima que para 2050, un tercio de la población chilena tendrá más de 60 años, siendo la reinserción de este grupo de edad un desafío. A la vez, las startup tecnológicas, a pesar de su alta capacidad de innovación, suelen encontrar dificultades para comprender y adaptarse a los procesos de la minería, que en su mayoría son complejos y requieren un conocimiento profundo. Train the Trainers nació, por tanto, para resolver estas dos problemáticas.
El programa está dirigido por Cristóbal Arteaga, psicólogo organizacional y director del programa, quien aporta más de 20 años de experiencia en el desarrollo de competencias laborales y planificación estratégica en el sector de la minería. Lo acompaña Valentina Wyman, jefa de desarrollo de negocios, que cuenta con una amplia trayectoria en la gestión de proyectos de innovación y transferencia tecnológica. Ella misma, como cocreadora del proyecto, explica los inicios. “Train the Trainers surge de lo que vi en mi propia casa. Cuando se jubiló, a mi padre le afectaba mucho la inactividad laboral. A la vez, las personas a las que había formado, seguían recurriendo a él para pedirle consejos y orientación. Supe que entendiendo los actores y los roles, podríamos cambiar el sector del emprendimiento minero chileno, tanto para los nuevos talentos como para los seniors”, señala Wyman.
Desde su puesta en marcha, el programa ha formado a 216 mentores especializados, impactando directamente a más de 8.500 personas en la industria minera y portuaria chilena. Ha sido adquirido por nueve empresas mineras y portuarias, y en 2024 ingresó cerca de 22.000 euros. Finalmente, y como símbolo de su buena trayectoria, Train the Trainers cuenta con el respaldo de la red de innovación abierta de Expande Minera de Fundación Chile y está preparado para expandirse a nuevos mercados, a empresas mineras y, directamente, a profesionales sénior.
SOLIDARIDAD VECINAL Y CONEXIÓN SOCIAL
Por su parte, Helpful Village, la plataforma tecnológica que gestiona comunidades de apoyo para mayores en Estados Unidos, surgió en su momento para facilitar el modelo de envejecimiento en casa surgido en Boston en los años 90, convirtiéndose hoy en una pieza clave en más de 125 villages repartidas por 29 estados estadounidenses y Canadá. El origen del modelo Village se remonta a un grupo de mayores de Beacon Hill, en Boston, que decidió crear una red de ayuda mutua para poder seguir viviendo de forma independiente en sus hogares. Inspirada en su madre, Elda –que enfrentó la soledad tras su jubilación en Arico (Tenerife)–, Manuel Acevedo fundó Helpful Village para digitalizar y facilitar la gestión de estas comunidades.
La plataforma permite solicitar ayuda 24/7, automatiza gestiones administrativas y organiza eventos, integrando funciones como videollamadas, mapas interactivos y localización de voluntarios. Además, ofrece planes adaptados a comunidades en formación o ya consolidadas. Más de 300 comunidades siguen hoy este sistema, basado en la solidaridad vecinal, la autonomía y la conexión social.
El proyecto, reconocido por la Universidad de California en Berkeley y respaldado por expertos en gerontología de la Universidad del Sur de California, ya beneficia a más de 40.000 personas mayores. Su equipo, liderado por Acevedo, incluye profesionales especializados en gestión empresarial y soporte técnico.
¿QUIÉN GANARÁ?
El 12 de mayo se desvelará la incógnita de quién será el ganador, pero por lo pronto, los finalistas recibirán apoyo y orientación para comunicar y desarrollar sus propuestas de la mano de IE University y de Fundación EY España. También entrarán a formar parte de la Red Innova, la comunidad de emprendedores donde se fomenta el intercambio de conocimiento experto.