jueves, 27 marzo 2025
InicioInternacionalSin cuidados, sin medicamentos y sin comida: así será el brexit sin acuerdo

Sin cuidados, sin medicamentos y sin comida: así será el brexit sin acuerdo

El Gobierno británico ha publicado parcialmente el informe de la 'Operación Yellowhammer', que describe el peor de los escenarios en caso de salir de la Unión Europea sin acuerdo. Varios puntos afectan directamente a las personas mayores
El Gobierno de Boris Johnson, presidente de Reino Unido, ha publicado el resumen parcial de la ‘Operación Yellowhammer’, que data del pasado 2 de agosto, sobre el peor de los casos si el próximo 31 de octubre el país abandona la Unión Europea sin acuerdo y, por tanto, se convierte en un tercer país.

Además de prever un control fronterizo más exhaustivo tanto por su parte como por la de países vecinos (especialmente, por parte de Francia) y subidas en el precio de la luz, el informe anuncia una posible disminución en la disponibilidad y la variedad de productos frescos de alimentación y de medicamentos. Esta situación podría llegar a durar hasta seis meses y causaría un aumento en el precio de estos bienes, lo que podría originar un gran “impacto en grupos vulnerables”.

MEDICAMENTOS
“Tres cuartas partes de los medicamentos llegan a través de los estrechos”, dicta el documento, “por lo que pueden sufrir retrasos severos”. Durante estos retrasos, muchos productos, debido a sus características o sus requerimientos de almacenaje, podrían ver su vida útil “acortada” o ser descartados.

Estos hechos son especialmente preocupantes en lo referido a medicinas de uso veterinario, ya que la propagación de enfermedades contagiosas entre animales puede conllevar a una disminución en el bienestar de los mismos que impacta directamente en la vida humana en lo referido a la industria cárnica y la consecuente bajada en la disponibilidad de productos alimentarios nacionales.

CUIDADOS EN PELIGRO
El informe asume que no habrá cambios notables en la atención a personas mayores el día 1 de noviembre, tras la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Sin embargo, “este mercado ya es frágil debido a la poca viabilidad económica de los proveedores de estos servicios. Un aumento en la inflación tras el brexit puede impactar significativamente el cuidado a las personas mayores”, alerta.

Este fenómeno podría producirse entre dos y tres meses después del brexit para las empresas pequeñas, y entre los cuatro y seis meses después para aquellos grupos más grandes. 

También existen riesgos más puntuales en este sector: el periodo de gripe puede fragmentar todavía más la situación del mercado farmacéutico y la situación económica generará una disminución en el número de cuidadores profesionales activos. No obstante, el Gobierno se ve preparado para reducir el impacto desde las administraciones locales, asumiendo las funciones de estas empresas.

SANIDAD Y PENSIONES
Los ciudadanos británicos que viven o estén de viaje en otros países de la Unión Europea podrían perder su derecho al acceso a los sistemas sanitarios de estos países a partir del 31 de octubre. Esto se debe a que muchos países europeos exigen demostrar que el paciente reside o trabaja en su territorio.

Esto no significa que los ciudadanos británicos no puedan acceder a la sanidad fuera de Reino Unido, sino que deberán pagarse de su bolsillo sus propias consultas médicas, que se agrandan cuando éstas tienen carácter urgente.

ALIMENTOS FRESCOS
“El suministro de ciertos tipos de productos frescos disminuirá”, dice el informe. A ello hay que sumarle el hecho de que los controles aduaneros reducirán la entrada de ingredientes o materiales de empaquetado clave, lo que proyecta una situación muy probable de escasez de productos alimentarios en el país. En todo caso, la Operación Yellowhammer prevé “la disponibilidad y variedad de productos”, cosa que se agravará con la llegada de la Navidad, “el momento del año con más ocupación en la industria alimentaria”.

Además, el Gobierno es consciente de que la alarma que generaría esta noticia podría causas una crisis de pánico entre la población, causando una disrupción en la adquisición de comida.

Lo más visto

Más información