Se presenta el Foro Intergeneracional del Parlamento Europeo
                                    En octubre, los eurodiputados Idoia Mendia y Michał Szczerba presentaron oficialmente el Foro Intergeneracional del Parlamento Europeo, entidad que ambos copresiden. Este foro pretende ser un espacio permanente para debatir y encontrar soluciones que transformen los cambios demográficos en una oportunidad para sociedades inclusivas.
El grupo incluye a unos 35 miembros, aunque da la bienvenida a nuevas adhesiones, y se presenta como un espacio de diálogo para que todos los partidos democráticos y proeuropeos del Parlamento Europeo aborden el envejecimiento, la longevidad, la salud, los derechos de las personas mayores, la inclusión social y la solidaridad intergeneracional.
Para Mendia, “una democracia que solo beneficia a una generación no puede ser sostenible. Debemos superar estas divisiones y garantizar que todos, jóvenes y mayores, tengan voz. La solidaridad intergeneracional no solo se trata de justicia, sino también de la competitividad de Europa. Una sociedad que valora las habilidades, la energía y las contribuciones de cada generación es más fuerte, más innovadora y está mejor preparada para la competencia global”.

Por su parte, Szczerba subrayó que la creación del foro no es simplemente un cambio de nombre, sino una auténtica oportunidad para tener en cuenta las perspectivas tanto de las personas mayores como de las jóvenes. Asimismo, destacó la cifra de 19.000 fallecidos mayores de 75 años en Europa durante las olas de calor del verano de 2025 y el hecho de que los cuidados informales aportarían un 3% al PIB de la UE si se remuneraran. “Europa necesita mejorar el acceso a la atención a largo plazo, la vivienda, el apoyo a la salud mental, la protección de la infancia y el bienestar”, añadió el polaco, quien puso también en valor las diversas maneras en que los mayores contribuyen a la sociedad, como cuidadoras, estudiantes en universidades para personas mayores y su apoyo al voluntariado intergeneracional.
Es importante señalar que esta presentación venía precedida de la celebración de la Asamblea Plenaria del Parlamento Europeo en la que se debatió, por primera vez, la situación de las personas mayores y se presentaron los planes para la próxima Estrategia sobre Equidad Intergeneracional en la que se está trabajando.
OTRAS INTERVENCIONES
En el acto de presentación de esta plataforma también intervino Glenn Micallef, comisionado para la Equidad Intergeneracional, quien promovió la participación en la elaboración de la Estrategia de Equidad Intergeneracional para vislumbrar un futuro justo para todas las generaciones. Solicitó que “no se enfrentara a las generaciones entre sí”, sino que se colaborara en la redacción de la estrategia.
Por su parte, Dubravka Suica, comisario de Demografía, describió la próxima estrategia como una continuación del trabajo de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Subrayó la necesidad de encontrar soluciones para apoyar el cuidado infantil, los servicios de atención y a los jóvenes, teniendo en cuenta el aumento promedio de diez años en la esperanza de vida registrado en las últimas décadas. Asimismo, destacó la Estrategia de Atención adoptada por la Comisión e hizo hincapié en la necesidad de contar con un organismo a nivel de la UE que aborde los retos demográficos y coordine la respuesta política.
Maciej Kucharczyk, secretario general de AGE Platform Europe, afirmó que la UE y la futura Estrategia de Equidad Intergeneracional deben tener en cuenta las necesidades de todas las generaciones. “Los tratados consagran la solidaridad entre generaciones, que va más allá de la mera equidad. La solidaridad no consiste en sopesar los intereses de una generación frente a los de otra, sino en reconocer su interdependencia”, apuntó. En este sentido, para Kucharczyk, la nueva Estrategia debería incluir una visión para un Plan de Acción Europeo contra el edadismo. AGE ha propuesto uno, con nueve iniciativas emblemáticas en diversos ámbitos políticos , desde el empleo hasta la protección social, la salud y la atención a largo plazo. “Presenta una visión para la sociedad de hoy y del futuro, ya que todas las acciones que emprendamos ahora repercutirán también en las personas mayores que nos sucedan”, destacó.
Finalmente, el representante de AGE instó a ambas instituciones –la Comisión y el Parlamento– a apoyar la idea de un Plan de Acción de este tipo como parte de la próxima estrategia. Esto complementaría las estrategias existentes, defendería la Carta de los Derechos Fundamentales y alentaría a la UE a desempeñar un papel similar a nivel internacional, dado que las Naciones Unidas han decidido comenzar a redactar una convención sobre los derechos de las personas mayores.
