Representantes de 16 países de Latinoamérica y el Caribe se reúnen en Chile para mejorar el futuro de sus mayores
El Encuentro Internacional para el seguimiento de la Declaración de Brasilia y promoción de los derechos de las Personas Mayores, convocado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), ha buscado sentar las bases de preparación para la reunión “Madrid + 10”, que se llevará a cabo el 2012 en Costa Rica, tras cumplirse 10 años desde la suscripción del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre Envejecimiento

A tenor de las previsiones, en el año 2050 una de cada cuatro personas de América Latina tendrá 60 años o más. Es por ello el momento de que se establezca la hoja de ruta para que los países de la Región trabajen conjuntamente con el objetivo que alcanzar una vejez activa y positiva en Latinoamérica y el Caribe.
El Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), junto con la Comisión Económica para América Latina (Cepal), celebró entre el 9 y 10 de noviembre el Encuentro Internacional para el seguimiento de la Declaración de Brasilia y promoción de los derechos de las Personas Mayores, el cual congregó a representantes de 16 países de América Latina y el Caribe y a distintos organismos internacionales. El objetivo de la reunión fue exponer los avances de las políticas públicas que buscan mejorar la calidad de vida de los Adultos Mayores de la región, al cumplirse diez años del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre Envejecimiento, “Madrid + 10”.
El encuentro fue inaugurado por la directora de Senama, Rosa Kornfeld; el director de Celade-División de Población de Cepal, Dirk Jaspers; y el consultor internacional en Sistemas y Servicios de Salud de la OPS, Julio Suárez. La actividad contó también con la presencia del diputado David Sandoval, presidente de la Comisión Especial del Adulto Mayor de la Cámara Baja, y la diputada Carolina Goic, integrante de la misma. Entre los organismos internacionales que acudieron al encuentro destacó la presencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS).
Intercambio de experiencias y futuras líneas a seguir
Durante este encuentro, la directora nacional de Senama, Rosa Kornfeld, señaló que para el Gobierno es de vital importancia “fomentar una cooperación conjunta y organizada para intercambiar experiencias respecto medidas, planes, políticas y nuevas legislaciones de todos los países de la región que se han comprometido con la promoción y protección de los derechos de las personas mayores”.
En la actividad los distintos representantes gubernamentales dieron a conocer la realidad en la que viven los mayores en su país, las principales necesidades que los aquejan y los planes que se están implementando para mejorar su calidad de vida, promoviendo la autonomía y el envejecimiento activo, conceptos convenidos por América Latina y el Caribe como primordiales en la vejez.
De este modo, el encuentro tuvo como hilo argumental el intercambio de experiencias y exposición de futuras líneas a seguir sobre cuatro temas principales: La institucionalidad en materia de personas mayores; servicios sociales y cuidados como parte de la agenda sobre envejecimiento; la formación y capacitación para personas que trabajan con personas mayores; y los Derechos Humanos de los adultos mayores
El Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), junto con la Comisión Económica para América Latina (Cepal), celebró entre el 9 y 10 de noviembre el Encuentro Internacional para el seguimiento de la Declaración de Brasilia y promoción de los derechos de las Personas Mayores, el cual congregó a representantes de 16 países de América Latina y el Caribe y a distintos organismos internacionales. El objetivo de la reunión fue exponer los avances de las políticas públicas que buscan mejorar la calidad de vida de los Adultos Mayores de la región, al cumplirse diez años del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre Envejecimiento, “Madrid + 10”.
El encuentro fue inaugurado por la directora de Senama, Rosa Kornfeld; el director de Celade-División de Población de Cepal, Dirk Jaspers; y el consultor internacional en Sistemas y Servicios de Salud de la OPS, Julio Suárez. La actividad contó también con la presencia del diputado David Sandoval, presidente de la Comisión Especial del Adulto Mayor de la Cámara Baja, y la diputada Carolina Goic, integrante de la misma. Entre los organismos internacionales que acudieron al encuentro destacó la presencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS).
Intercambio de experiencias y futuras líneas a seguir
Durante este encuentro, la directora nacional de Senama, Rosa Kornfeld, señaló que para el Gobierno es de vital importancia “fomentar una cooperación conjunta y organizada para intercambiar experiencias respecto medidas, planes, políticas y nuevas legislaciones de todos los países de la región que se han comprometido con la promoción y protección de los derechos de las personas mayores”.
En la actividad los distintos representantes gubernamentales dieron a conocer la realidad en la que viven los mayores en su país, las principales necesidades que los aquejan y los planes que se están implementando para mejorar su calidad de vida, promoviendo la autonomía y el envejecimiento activo, conceptos convenidos por América Latina y el Caribe como primordiales en la vejez.
De este modo, el encuentro tuvo como hilo argumental el intercambio de experiencias y exposición de futuras líneas a seguir sobre cuatro temas principales: La institucionalidad en materia de personas mayores; servicios sociales y cuidados como parte de la agenda sobre envejecimiento; la formación y capacitación para personas que trabajan con personas mayores; y los Derechos Humanos de los adultos mayores