México
Más de un millón de mayores accedieron en 2013 a la Tarjeta Inapam
Con este documento, el colectivo senior obtiene descuentos en medicamentos y servicios de salud, ocio, transporte, el pago del agua, etcétera. La directora general del Inapam prsentó el nuevo Sistema de Afiliación Electrónica, que reforzará que la tarjeta se pueda tramitar en todo el país

La directora general del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), Aracely Escalante Jasso, dio a conocer el nuevo Sistema de Afiliación Electrónica, con códigos de seguridad y a través del cual se aplica un cuestionario que permite contar con una base de datos de este grupo poblacional, que ya rebasa los 10,5 millones, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) lo que permitirá tomar decisiones en su beneficio.
La titular del Inapam comentó que se distribuyeron 85 equipos en los 31 estados y en la capital del país, y explicó: “Debido a sus características pueden ser trasladados a los municipios de cada entidad, así como en jornadas que se realizan a nivel nacional, con la finalidad de que la Tarjeta Inapam llegue a cada rincón del país, siguiendo la instrucción del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que los adultos mayores vivan en un México incluyente en el que los beneficios lleguen a todos”.
Escalante informó además de que mediante el cuestionario complementario se pudo conocer en qué servicios utilizan las personas adultas mayores la Tarjeta Inapam, lo que arrojó que, mayoritariamente (35%), es utilizada en medicamentos y servicios de salud, en segundo lugar (31%), en transporte local y foráneo, y en tercero lugar (16%) en el pago de predial y agua. Al respecto, la directora del Inapam invitó a los mayores “a tramitar la Tarjeta Inapam para poder obtener los descuentos que se aplican en este rubro, que van desde el 5% al 100% de acuerdo con cada entidad”.
Asimismo, Aracely Escalante señaló que el Inapam tramitó, en 2013, 1.157.144 tarjetas con las que las personas mayores obtienen descuentos en más de 20.000 establecimientos comerciales y de servicios a nivel nacional, en transporte, ocio, pago de predial y agua en algunos estados y municipios, así como en los servicios que brinda el propio instituto, como son: servicio médico en los Centros de Atención Integral en el Distrito Federal, integrarse en los más de 6.500 clubes de mayores en todo el país o conseguir oportunidades laborales a través de la vinculación laboral que el Inapam lleva a cabo con diversas empresas. Además, pueden acceder a cursos formativos, servicios de prevención para la salud, asesoría jurídica, turismo y cultura, así como beneficiarse de transporte gratuito en la Red de Transporte Público del Distrito Federal (STC Metro, Trolebús, Autobuses RTP).
La titular del Inapam comentó que se distribuyeron 85 equipos en los 31 estados y en la capital del país, y explicó: “Debido a sus características pueden ser trasladados a los municipios de cada entidad, así como en jornadas que se realizan a nivel nacional, con la finalidad de que la Tarjeta Inapam llegue a cada rincón del país, siguiendo la instrucción del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que los adultos mayores vivan en un México incluyente en el que los beneficios lleguen a todos”.
Escalante informó además de que mediante el cuestionario complementario se pudo conocer en qué servicios utilizan las personas adultas mayores la Tarjeta Inapam, lo que arrojó que, mayoritariamente (35%), es utilizada en medicamentos y servicios de salud, en segundo lugar (31%), en transporte local y foráneo, y en tercero lugar (16%) en el pago de predial y agua. Al respecto, la directora del Inapam invitó a los mayores “a tramitar la Tarjeta Inapam para poder obtener los descuentos que se aplican en este rubro, que van desde el 5% al 100% de acuerdo con cada entidad”.
Asimismo, Aracely Escalante señaló que el Inapam tramitó, en 2013, 1.157.144 tarjetas con las que las personas mayores obtienen descuentos en más de 20.000 establecimientos comerciales y de servicios a nivel nacional, en transporte, ocio, pago de predial y agua en algunos estados y municipios, así como en los servicios que brinda el propio instituto, como son: servicio médico en los Centros de Atención Integral en el Distrito Federal, integrarse en los más de 6.500 clubes de mayores en todo el país o conseguir oportunidades laborales a través de la vinculación laboral que el Inapam lleva a cabo con diversas empresas. Además, pueden acceder a cursos formativos, servicios de prevención para la salud, asesoría jurídica, turismo y cultura, así como beneficiarse de transporte gratuito en la Red de Transporte Público del Distrito Federal (STC Metro, Trolebús, Autobuses RTP).