martes, 18 marzo 2025
InicioInternacionalLos países del G20 abordan los desafíos del envejecimiento de la población

Los países del G20 abordan los desafíos del envejecimiento de la población

La empleabilidad de los mayores y la atención a la demencia fueron temas cruciales que se sometieron a debate durante el encuentro
La ciudad japonesa de Osaka ha acogido, recientemente, la cumbre mundial del G20, a la que acudieron autoridades de países que representaban al 66% de la población global. Entre los temas centrales del encuentro, se abordó en varias sesiones el envejecimiento de la población y los desafíos que plantea.

En el documento de conclusiones, los mayores ocupan total protagonismo en dos puntos. El primero, referido al trabajo, admite que el fenómeno del envejecimiento de la población se está dando a diferentes ritmos en los distintos países que conformaron la cumbre, por lo que se reconoció la importancia de promover una sociedad que haga esfuerzos en torno a la promoción del envejecimiento activo, de forma que permita a los trabajadores participar en el mercado laboral hasta edades avanzadas.

Las acciones prácticas girarán en torno a la creación de empleo y los contratos con flexibilidad de horario, además de mejorar la calidad del trabajo y la empleabilidad del trabajador a través del aprendizaje a lo largo de la vida. "Se espera que las vidas sean más largas, y nos esforzaremos para mejorar las condiciones de trabajo para todos, incluidos los trabajadores en atención a los cuidados a largo plazo, según las circunstancias nacionales", reza el documento. 

La forma en que se impulsarán las citadas políticas de envejecimiento activo vienen explicadas en el segundo punto, en el que se indica la inversión en el abordaje de la promoción de la salud, prevención y control de enfermedades transmisibles (como puede ser la gripe) y no transmisibles (como las cardiovasculares), y a través de los modelos de Atención Centrada en la Persona, atención multisectorial, basada en la comunidad y otros, dependiendo del contexto nacional. Entre algunas de las medidas más concretas que se plantearon durante la reunión, figura un conjunto integral de políticas para abordar la demencia, incluida la promoción de la reducción del riesgo de la enfermedad y su sostenibilidad, así como la búsqueda de una sociedad inclusiva que mejore la calidad de vida de las personas que la padecen y sus cuidadores.

ACUERDO CHILE-JAPÓN
Sebastián Piñera, presidente de la República de Chile, y Cecilia Morel, primera dama del país andino, firmaron un acuerdo de cooperación con el embajador de Chile en Japón, Julio Fior, y el director general para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, Takahiro Nakamae, que permitirá abordar de forma conjunta el desafío del envejecimiento de la población en ambos países a través de compartir buenas prácticas en esta temática.

“Japón es el país más envejecido del mundo y tiene políticas públicas para sus adultos mayores de orden mundial. Es por eso que este convenio nos permitirá trabajar mejor los programas que estamos implementando en nuestro país con la experiencia japonesa”, señaló Morel. En el marco de este convenio, ya se han adoptado medidas concretas entre las que están visitas técnicas de equipos entre ambos países, realización de cursos y capacitaciones, así como también acceso a información de programas desarrollados por ese país asiático en materia de envejecimiento.

Entre las iniciativas, destaca el trabajo de Japón en el desarrollo de diversos planes y programas para apoyar el cuidado y la atención para personas mayores con demencia. Además ha implementado el uso de las tecnologías  y la robótica para mejorar la calidad de vida de esta población, lo que permitirá a Chile tener un referente para avanzar en materia de vejez y envejecimiento, con estrategias que han resultado exitosas. 

Lo más visto

Más información