La Unión Europea inicia la tercera fase del programa EUROsociAL+
Se trata de un programa que busca incrementar la cohesión social en América Latina

La Comisión Europea ha puesto en marcha recientemente una nueva fase de EUROsociAL+, programa de la UE dedicado a incrementar la cohesión social en América Latina. A través de este programa, dotado con 32 millones de euros de presupuesto para el periodo 2016-2021, la UE contribuirá a modificar las políticas en tres ámbitos prioritarios: políticas sociales, gobernanza democrática e igualdad de género.
La presentación de EUROsociAL+ tuvo lugar durante su acto anual, celebrado en Madrid, en un encuentro que reunió a 150 altos funcionarios y representantes de la UE y de América Latina. El comisario de la UE de Cooperación Internacional y Desarrollo, Neven Mimica, declaró que “la desigualdad constituye una preocupación común en ambas regiones. Programas del tipo de EUROsociAL+ muestran claramente el valor añadido que aporta la UE a la hora de apoyar los esfuerzos de América Latina para reforzar la cohesión social mediante la puesta en común de nuestra valiosa experiencia en este ámbito”.
A pesar de los avances en el ámbito de la cohesión social, América Latina sigue siendo la región con mayor desigualdad del mundo, no solo en términos de nivel de ingresos, sino también por lo que respecta al acceso a los servicios públicos, la discriminación de los grupos vulnerables y el ejercicio de los derechos humanos. La UE está dispuesta a contribuir al esfuerzo de América Latina a este respecto mediante el apoyo a políticas y procesos de reforma clave en materia de igualdad de género, protección social y gobernanza democrática, que son los pilares sobre los que se asientan las sociedades cohesionadas. Entre los representantes de alto nivel de América Latina figuran Héctor Cárdenas, ministro de Acción Social de Paraguay; Thelma Esperanza Aldana, fiscal general de la República de Guatemala; Benita Ferrero-Waldner, actual presidenta de la Fundación UE-ALC y Luis Alberto Lacalle, antiguo presidente de Uruguay (1995-2000). También acudieron representantes de la Unión Europea y de Estados miembro de la UE.
Los debates se centraron en el tema de la cohesión social, en particular en las cuestiones relacionadas con las políticas sociales, la justicia, el desarrollo regional, las redes de financiación pública y la lucha contra la corrupción. Se puso especial énfasis en la promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, con especial atención a la igualdad de género como factor de cohesión social.
Antecedentes
EUROsociAL+ constituye la tercera fase del programa EUROsociAL y viene a dar continuidad a los logros de fases anteriores.
La presentación de EUROsociAL+ tuvo lugar durante su acto anual, celebrado en Madrid, en un encuentro que reunió a 150 altos funcionarios y representantes de la UE y de América Latina. El comisario de la UE de Cooperación Internacional y Desarrollo, Neven Mimica, declaró que “la desigualdad constituye una preocupación común en ambas regiones. Programas del tipo de EUROsociAL+ muestran claramente el valor añadido que aporta la UE a la hora de apoyar los esfuerzos de América Latina para reforzar la cohesión social mediante la puesta en común de nuestra valiosa experiencia en este ámbito”.
A pesar de los avances en el ámbito de la cohesión social, América Latina sigue siendo la región con mayor desigualdad del mundo, no solo en términos de nivel de ingresos, sino también por lo que respecta al acceso a los servicios públicos, la discriminación de los grupos vulnerables y el ejercicio de los derechos humanos. La UE está dispuesta a contribuir al esfuerzo de América Latina a este respecto mediante el apoyo a políticas y procesos de reforma clave en materia de igualdad de género, protección social y gobernanza democrática, que son los pilares sobre los que se asientan las sociedades cohesionadas. Entre los representantes de alto nivel de América Latina figuran Héctor Cárdenas, ministro de Acción Social de Paraguay; Thelma Esperanza Aldana, fiscal general de la República de Guatemala; Benita Ferrero-Waldner, actual presidenta de la Fundación UE-ALC y Luis Alberto Lacalle, antiguo presidente de Uruguay (1995-2000). También acudieron representantes de la Unión Europea y de Estados miembro de la UE.
Los debates se centraron en el tema de la cohesión social, en particular en las cuestiones relacionadas con las políticas sociales, la justicia, el desarrollo regional, las redes de financiación pública y la lucha contra la corrupción. Se puso especial énfasis en la promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, con especial atención a la igualdad de género como factor de cohesión social.
Antecedentes
EUROsociAL+ constituye la tercera fase del programa EUROsociAL y viene a dar continuidad a los logros de fases anteriores.