domingo, 31 agosto 2025
InicioInternacionalLa República de El Salvador culmina la formación de 44 personas en Gerontología Social

La República de El Salvador culmina la formación de 44 personas en Gerontología Social

Ante el envejecimiento poblacional y la falta de profesionales especializados en este sector, el Gobierno de este país ha decidido poner en marcha esta Diplomatura, algo muy aplaudido por la experta española Teresa Martínez, quien protagonizó una de las aportaciones internacionales más importantes del curso
El 22 de mayo, un total de 44 personas se graduó como diplomados en Gerontología Social en la República de El Salvador. Este curso formativo fue organizado por la Secretaría de Inclusión Social (SIS), en coordinación con la Universidad de El Salvador (UES). El acto de clausura y la entrega de diplomas estuvo presidido por la presidenta del Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral (ISRI) y directora Ad Honorem de Personas Adultas Mayores de la Secretaría de Inclusión Social (SIS), Jennifer Soundy, y el rector de la UES, Mario Roberto Nieto, quienes también dieron reconocimientos a los 12 mejores trabajos de graduación.
Esta formación se inició en septiembre de 2011 y es una de las acciones comprendidas dentro del Programa Presidencial Nuestros Mayores Derechos, específicamente en el componente denominado “Aprendiendo juntas y juntos”. 

Según el Censo de Población y Vivienda de 2007, las personas de edad representan el 11,1% del total de la población del país, y se prevé que en los próximos 25 años se incremente al 20%. Ante esta situación y la falta de profesionales especializados en Gerontología, se planteó la necesidad de realizar este tipo de formación. Cabe señalar que los graduados proceden de ramas tan variadas como la Medicina, el Derecho, la Psicología y el Trabajo Social, así como cuidadores y familiares de personas adultas mayores.



Envejeciendo Positivamente
Paralelo al Diplomado también se llevó a cabo un ciclo de conferencias abiertas denominado “Envejeciendo Positivamente”, y en él participaron destacados profesionales nacionales y extranjeros que desarrollaron temáticas como: la intervención con cuidadores de personas mayores dependientes; intervención gerontológica en contextos rurales, y la importancia de los medios de comunicación para la revalorización de las personas adultas mayores. 
Una de las aportaciones internacionales más importantes correspondió a 
la especialista española, Teresa Martínez Rodríguez, doctora en Gerontología y psicóloga que actualmente trabaja en el Servicio de Calidad e Inspección de la Consejería de Bienestar Social e Igualdad del Principado de Asturias, en España. Según Martínez, es muy importante la labor de formación profesional especializada que ha emprendido el Gobierno salvadoreño a través de la SIS, pues considera que con ello se han empezado a desarrollar líneas prioritarias importantes que pueden llevar a incrementar y mejorar la prestación de servicios, los cuales son insuficientes no sólo en el país, sino en el resto de América Latina, ya que “se está en el momento justo para hacer las cosas bien”.

La participación de los especialistas extranjeros fue posible gracias al apoyo de instituciones como el Instituto de Mayores y Servicios Sociales de España (Imserso) y la Red Iberoamericana Intergubernamental de Cooperación Técnica (Riicotec).

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores