sábado, 26 abril 2025
InicioInternacionalLa OCDE insta a reformar urgentemente los sistemas de pensiones

La OCDE insta a reformar urgentemente los sistemas de pensiones

El aumento de contratos a tiempo parcial, temporal y las altas en autónomos provoca un desajuste en los sistemas de cotización, que exigen la creación de pensiones 'más inclusivas y armonizadas'
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha lanzado su último informe, ‘Pensions at a Glance 2019’ (‘Una mirada a las pensiones’), en el que somete a examen los sistemas de pensiones de varios países miembro de la organización.

El documento urge a reformar urgentemente estos sistemas, de modo que garanticen que la creciente proporción de trabajadores en empleos temporales o a media jornada puedan contribuir lo suficiente durante su vida laboral para recibir un ingreso adecuado y digno en la jubilación.

Además, precisamente el empleo no estándar –autónomos, trabajadores a media jornada y trabajadores temporales– representan, en la actualidad, más de un tercio de los contratos en los países de la OCDE. Concretamente, la media jornada es tres veces más frecuente entre las mujeres que entre los hombres, y el alta en autónomos es particularmente común entre los trabajadores más mayores.

“Los gobiernos deben establecer pensiones más inclusivas y armonizadas para todos”, afirmó el secretario General de la OCDE, Angel Gurría. “Es esencial reformar las políticas de pensiones en los países de la OCDE para reducir las brechas entre los trabajadores estándar o no en términos de cobertura, cotizaciones y derechos”.

Precisamente son los trabajadores no estándar los que ganan menos, y por lo tanto, también contribuyen menos a las pensiones relacionadas con los ingresos. Incluso los que han sido autónomos durante toda su carrera terminarían con una pensión que ronda el 80% de los que fueron empleados por cuenta ajena con ingresos similares.

Por ello, la OCDE insta a crear pensiones “más inclusivas y armonizadas”, en vez de dar un cambio radical al diseño y financiación de las mismas. En los últimos 40 años, el número de personas mayores de 65 años por cada 100 personas en edad de trabajas (20-64 años) aumentó de 20 a 31. Se espera que para 2060, este número ascienda a 58, y de forma especial en Grecia, Corea, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia y España, mientras que Japón e Italia permanecerán entre los países con las poblaciones más envejecidas.

En los últimos dos años, la mayoría de las reformas de pensiones se han centrado en reducir los requisitos de edad para recibir una pensión, aumentar los beneficios o ampliar la cobertura. Esto se ha sumado a la creciente presión, a largo plazo, sobre la sostenibilidad financiera de muchos sistemas de pensiones. Retroceder en las reformas que abordan las necesidades a largo plazo puede hacer que los sistemas de pensiones sean menos resistentes a las crisis económicas en el futuro y no estén preparados para enfrentar el envejecimiento de la población, según el informe.

Entre los otros hallazgos clave del informe se encuentra que las personas mayores de 65 reciben, en la actualidad, menos del 70% del ingreso medio de cada persona en Estonia y Corea, pero poco más del 100% en Israel, Francia y Luxemburgo. De media, en la OCDE, los pensionistas reciben el 87% de los ingresos de la población total.

En 2018, la edad normal de jubilación para los hombres era de 51 años en Turquía, mientras que en Islandia, Italia y Noruega era de 67, tanto para hombres como para mujeres. Dada la legislación actual, la edad de jubilación normal futura variará de 62 años en Grecia, Luxemburgo, Eslovenia y Turquía, a 71 años o más en Dinamarca, Estonia, Italia y los Países Bajos.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores