domingo, 16 marzo 2025
InicioInternacionalI2home, un proyecto que pone la tecnología al servicio de los mayores europeos

I2home, un proyecto que pone la tecnología al servicio de los mayores europeos

En la actualidad, la mayoría de los electrodomésticos, móviles y controles a distancia no son accesibles para los mayores o personas que presentan algún tipo de discapacidad. Partiendo de esta premisa, nació el proyecto I2home, en el que colaboran nueve universidades, centros tecnológicos y empresas de toda Europa.
Un grupo de investigadores de la República Checa, Alemania, Portugal, España y Suecia ha desarrollado y probado con éxito una solución para ofrecer a las personas mayores y/o con discapacidad un control más fácil de los diversos aparatos y servicios electrónicos de sus hogares, utilizando para ello sus teléfonos móviles u otros dispositivos.
Concretamente, el proyecto se denomina I2home y ha sido financiado con 4,9 millones de euros, de los que 2,7 millones fueron aportados por la Comisión Europea. Este recurso asistencial se basa en un interfaz del tipo consola universal a distancia, personalizada y simplificada. Ésta puede estar en un mando a distancia universal, un teléfono móvil, un ordenador u otros dispositivos, y puede utilizarse, por ejemplo, para encender y programar lavadoras, luces, sistemas de calefacción, sistemas de aire acondicionado, televisores, lectores y grabadoras de DVD, y otros aparatos domésticos.
“Este recurso también puede aplicarse fuera del hogar. Poner las tecnologías de la información y la comunicación al servicio de una manera de vivir independiente, digna y de alta calidad para las personas mayores, los afectados por   minusvalías visuales o los que padecen discapacidades cognitivas es uno de los objetivos clave de la Agenda Digital para Europa, aprobada por la Comisión Europea”, explicó Neelie Kroes, vicepresidenta de la Comisión responsable de la Agenda Digital.
El Centro Tecnológico Vicomtech-IK4 ha sido el encargado de desarrollar este sistema de acceso universal que interconecta todas las tecnologías de un hogar y las convierte en accesibles para todas las personas. Desde el Centro explican que a pesar de los recientes avances en las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a pesar del aumento en las ventas, la industria se ha mostrado reacia a normalizar el acceso a sus tecnologías y productos, y a implementarlas siguiendo el principio de Diseño para Todos.
El investigador de Vicomtech-IK4, Eduardo Carrasco, destaca que en la mayoría de las ocasiones, el diseño e implementación de electrodomésticos, teléfonos móviles y controles a distancia están enfocados hacia la satisfacción de los usuarios que ya dominan las tecnologías modernas. De esta manera, las personas con discapacidades, especialmente, los mayores o con problemas cognitivos, queda excluida de su uso. Esto significa también que quedan excluidos -y cada vez lo serán más- de participar en nuestra sociedad, de vivir una vida independiente y desarrollar su máximo potencial.

¿Cómo funciona?
I2home interconecta los electrodomésticos de una casa a través de una consola remota universal. Utilizará una arquitectura que incorpora un Centro de Control Universal (UCH) como componente esencial que proporciona y gestiona la comunicación a los electrodomésticos interconectados al mismo mediante protocolos industriales.
Conecta todos los sistemas presentes en el hogar: electrodomésticos (horno, frigorífico, lavadora, campana extractor, etcétera), domótica (luces, persianas, videoportero de entrada, sistema de seguridad, climatización, etcétera), equipos multimedia (TV, radio, DVD, música, etcétera), y además, se conecta a diferentes servicios de Internet como, por ejemplo, el tiempo, correo electrónico, calendario. Por lo tanto, es una solución de accesibilidad integral.
Eduardo Carrasco explica que un ejemplo de su uso podría ser el siguiente. Una persona puede estar viendo la televisión y el sistema te puede informar de eventos como si se ha dejado la puerta del frigorífico abierta, la lavadora ha terminado, el sistema de climatización se ha estropeado, se ha dejado un fogón encendido o si hoy tiene cita con   el dentista.
Además, el mensaje puede llegar de diferentes modos en función de las necesidades o capacidades de la persona que vive en esa casa. Por ejemplo, para personas mayores un avatar (un personaje animado por ordenador) saldrá en la TV y le dará el mensaje. Sin embargo, para otras personas puede ser un mensaje de texto superpuesto en la TV o un audio. Otras personas también pueden  recibir todo esto a través de su teléfono móvil, si así lo prefieren.
Y además de mensajes, se pueden realizar acciones como, por ejemplo, parar la lavadora, subir la climatización, apagar los fogones o encender las luces, desde la TV o dispositivo móvil de preferencia.

Avances en  domótica
Al respecto, Eduardo Carrasco también destaca que en el mundo de la domótica se están produciendo numerosos avances en los últimos años. Principalmente, se está trabajando en gobernar todo el hogar desde un único mando. Sin embargo, las soluciones existentes hasta el momento, ofrecen un mando que es demasiado complejo de utilizar. Esto es lo que les ocurre, por ejemplo, a las personas mayores, que no son capaces de beneficiarse de un gran número de avances tecnológicos ya pueden usarlos porque no han sido desarrollados para ellos.
El proyecto europeo I2Home, en el que colaboran nueve universidades, centros tecnológicos y empresas de toda Europa, ha contado con un presupuesto de 4,9 millones de euros.
La Comisión Europea ha felicitado a los responsables de I2Hombre por la solución tecnológica propuesta. A día de hoy, más de 100 organizaciones y empresas en Europa están trabajando con la tecnología desarrollada en I2home. El principal objetivo es simplificar y unificar la interacción con los diferentes sistemas del hogar digital. Para ello provee de interfaces alternativas adaptables a las necesidades de las personas mayores y personas con necesidades especiales.

Interacción visual
Vicomtech-IK4 es un centro de investigación aplicada que orienta su actividad al terreno de los gráficos por ordenador interactivos y la tecnología multimedia. Concretamente, se dedica a las tecnologías de interacción visual y de las comunicaciones.
Este centro de investigación, que nació en el año 2001, fue puesto en marcha por INI-GraphicsNet (una fundación del grupo alemán Fraunhofer-IGD, integrado en la red de centros tecnológicos de mayor prestigio a nivel internacional) y EiTB. Más adelante, en 2005, se aumentó el número de socios y en la actualidad está integrado por 16 miembros de diferentes ámbitos sociales y empresariales.


>> Eduardo Carrasco: 'Todos los colectivos implicados en el proyecto han sido capaces de realizar con sencillez tareas en el hogar'

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información