Jordi Garcés/ director de Polibienestar
‘El proyecto Host ofrece servicios digitales de fácil uso para los mayores’
En el proyecto Host trabajan instituciones de cuatro países europeos entre las que se encuentra el Centro de Investigación ERI-Polibienestar, de la Universidad de Valencia. Su director, Jordi Garcés, explica que este plan pretende diseñar una infraestructura digital para ser usada a través de televisión
Pregunta.- ¿En qué consiste el proyecto Host?
Respuesta.- El proyecto Host está financiado por el programa europeo Ambient Assisted Living (convocatoria AAL-2010-3), y con él se pretende diseñar una infraestructura digital para ser usada a través de la televisión, dirigida a las personas mayores, que favorezca su independencia y participación en la sociedad. La infraestructura digital será fácil de usar y estará disponible en las viviendas sociales (en este proyecto se aplicará tanto en viviendas individuales o tuteladas y en espacios comunes de complejos residenciales para personas mayores válidas), creando un nuevo modelo europeo de “casas conectadas” para mayores.
P.- ¿Con qué socios europeos cuentan para la puesta en marcha, desarrollo y aplicación de esta iniciativa?
R.- En este proyecto participan instituciones de cuatro países europeos: Francia, Italia, Reino Unido y España. Participan distintas entidades: proveedores de viviendas sociales (OPAC du Rône, que es el coordinador del proyecto – Finabita - Nottingham Community Housing Association); Pymes (Adama- TriplePlay Services – BioResult S.r.l.); y centros de investigación (Centro de investigación ERI-Polibienestar, de la Universidad de Valencia – Erasme – la Universidad de Grenoble – National Research Council Construction Technologies Institute – la Universidad de Loughborough).
P.- ¿Cuál es la finalidad de este proyecto?
R.- El objetivo principal de este proyecto es ofrecer nuevos servicios digitales asequibles, a través de una tecnología fácil de usar, a las personas mayores que residen en las viviendas sociales. Con la integración de esta infraestructura digital se quiere aportar a este grupo de población un mayor confort y reforzar la integración social con su entorno, incrementando su independencia y favoreciendo la permanencia en sus propias casas. Así pues, se pretende que esta tecnología con un amplio panel de servicios digitales esté al alcance de aquéllos con necesidades específicas y que no pueden permitirse los precios y las complejas interfaces del mercado actual.
P.- ¿De qué manera fomentará la autonomía de las personas mayores que residen en viviendas sociales?
R.- A través de este proyecto se evitará la exclusión de las personas mayores como usuarios de las nuevas tecnologías digitales por su complejo funcionamiento. A través de la televisión, tecnología familiar y bien conocida por estas personas, se pretende garantizar la accesibilidad a varios servicios digitales de autogestión y ofrecer una mejor comunicación con su entorno: familiares, amigos, proveedores de servicios, etcétera. Incrementando su independencia y seguridad ante la realización de gestiones y otro tipo de actividades que, de otra forma, requerirían desplazamientos y tramites complejos.
P.- ¿Cuándo está previsto que se empiece a aplicar de manera experimental este proyecto?
R.- La reunión de apertura del proyecto fue los días 3 y 4 de mayo, en Lyon; por lo tanto el proyecto acaba de comenzar.
La aplicación experimental de esta tecnología se llevará a cabo en Francia, Italia y Reino Unido. No obstante, antes de su puesta en marcha es necesario llevar a cabo diferentes tareas previas, como definir las necesidades de los usuarios o desarrollar la tecnología del sistema. Tras estos pasos iniciales se realizarán diversas pruebas de la implantación de los servicios básicos; con el objetivo de perfeccionarlos y adaptarlos a las necesidades que vayan surgiendo.
P.- Según la Comisión Europea el envejecimiento poblacional supone para la sociedad una transformación económica y social, ¿de qué manera la aplicación de este proyecto promocionará el cambio en el modelo económico europeo?
R.- La aplicación de este proyecto incide en un modelo económico de alta especialización y tecnológico. Su desarrollo supondrá diversos cambios a nivel socioeconómico. Uno de ellos será promover y facilitar la incorporación al mercado laboral de las mujeres que se dedicaban al cuidado de familiares mayores, ya que se incrementa la autonomía y seguridad de este grupo de población. Asimismo, favorecerá modelos de igualdad relacionados con la división de tareas relativas al cuidado de las personas mayores entre los diferentes miembros del núcleo familiar; evitando, de este modo, la sobrecarga de tareas en un solo cuidador.
Con este proyecto se reforzará al 2012 año europeo del envejecimiento activo y solidaridad entre las generaciones, así como a la Pilot European Innovation Partnership on Active and Healthy Ageing.
Respuesta.- El proyecto Host está financiado por el programa europeo Ambient Assisted Living (convocatoria AAL-2010-3), y con él se pretende diseñar una infraestructura digital para ser usada a través de la televisión, dirigida a las personas mayores, que favorezca su independencia y participación en la sociedad. La infraestructura digital será fácil de usar y estará disponible en las viviendas sociales (en este proyecto se aplicará tanto en viviendas individuales o tuteladas y en espacios comunes de complejos residenciales para personas mayores válidas), creando un nuevo modelo europeo de “casas conectadas” para mayores.
P.- ¿Con qué socios europeos cuentan para la puesta en marcha, desarrollo y aplicación de esta iniciativa?
R.- En este proyecto participan instituciones de cuatro países europeos: Francia, Italia, Reino Unido y España. Participan distintas entidades: proveedores de viviendas sociales (OPAC du Rône, que es el coordinador del proyecto – Finabita - Nottingham Community Housing Association); Pymes (Adama- TriplePlay Services – BioResult S.r.l.); y centros de investigación (Centro de investigación ERI-Polibienestar, de la Universidad de Valencia – Erasme – la Universidad de Grenoble – National Research Council Construction Technologies Institute – la Universidad de Loughborough).
P.- ¿Cuál es la finalidad de este proyecto?
R.- El objetivo principal de este proyecto es ofrecer nuevos servicios digitales asequibles, a través de una tecnología fácil de usar, a las personas mayores que residen en las viviendas sociales. Con la integración de esta infraestructura digital se quiere aportar a este grupo de población un mayor confort y reforzar la integración social con su entorno, incrementando su independencia y favoreciendo la permanencia en sus propias casas. Así pues, se pretende que esta tecnología con un amplio panel de servicios digitales esté al alcance de aquéllos con necesidades específicas y que no pueden permitirse los precios y las complejas interfaces del mercado actual.
P.- ¿De qué manera fomentará la autonomía de las personas mayores que residen en viviendas sociales?
R.- A través de este proyecto se evitará la exclusión de las personas mayores como usuarios de las nuevas tecnologías digitales por su complejo funcionamiento. A través de la televisión, tecnología familiar y bien conocida por estas personas, se pretende garantizar la accesibilidad a varios servicios digitales de autogestión y ofrecer una mejor comunicación con su entorno: familiares, amigos, proveedores de servicios, etcétera. Incrementando su independencia y seguridad ante la realización de gestiones y otro tipo de actividades que, de otra forma, requerirían desplazamientos y tramites complejos.
P.- ¿Cuándo está previsto que se empiece a aplicar de manera experimental este proyecto?
R.- La reunión de apertura del proyecto fue los días 3 y 4 de mayo, en Lyon; por lo tanto el proyecto acaba de comenzar.
La aplicación experimental de esta tecnología se llevará a cabo en Francia, Italia y Reino Unido. No obstante, antes de su puesta en marcha es necesario llevar a cabo diferentes tareas previas, como definir las necesidades de los usuarios o desarrollar la tecnología del sistema. Tras estos pasos iniciales se realizarán diversas pruebas de la implantación de los servicios básicos; con el objetivo de perfeccionarlos y adaptarlos a las necesidades que vayan surgiendo.
P.- Según la Comisión Europea el envejecimiento poblacional supone para la sociedad una transformación económica y social, ¿de qué manera la aplicación de este proyecto promocionará el cambio en el modelo económico europeo?
R.- La aplicación de este proyecto incide en un modelo económico de alta especialización y tecnológico. Su desarrollo supondrá diversos cambios a nivel socioeconómico. Uno de ellos será promover y facilitar la incorporación al mercado laboral de las mujeres que se dedicaban al cuidado de familiares mayores, ya que se incrementa la autonomía y seguridad de este grupo de población. Asimismo, favorecerá modelos de igualdad relacionados con la división de tareas relativas al cuidado de las personas mayores entre los diferentes miembros del núcleo familiar; evitando, de este modo, la sobrecarga de tareas en un solo cuidador.
Con este proyecto se reforzará al 2012 año europeo del envejecimiento activo y solidaridad entre las generaciones, así como a la Pilot European Innovation Partnership on Active and Healthy Ageing.