domingo, 31 agosto 2025
InicioInternacionalEl Programa de Pensión Alimentaria de Paraguay incorporará a los 3.185 mayores en situación de pobreza

El Programa de Pensión Alimentaria de Paraguay incorporará a los 3.185 mayores en situación de pobreza

A finales de año, el ministro de Hacienda de este país entregó los cheques de esta iniciativa a los 2.900 nativos identificados por el Gobierno. Durante el primer semestre de este 2012 se pretende inscribir a todos los beneficiarios de este derecho
En un acto celebrado a finales de 2011 y encabezado por el ministro de Hacienda de Paraguay, Dionisio Borda, adultos mayores de diferentes comunidades nativas recibieron los cheques del Programa de Pensión Alimentaria. El objetivo marcado por el Gobierno paraguayo es llegar a la totalidad de los adultos mayores indígenas en situación de pobreza en el primer semestre de este año. El Ministerio de Hacienda identificó a más de 2.900 mayores de los cerca de 3.200 que se estiman tienen derecho a los beneficios de este programa. Uno de los desafíos que tiene el ejecutivo para conseguir este objetivo es lograr la universalización de la inscripción en el Registro Civil y la cedulación de la población adulta mayor indígena. En la actualidad más de 1.900 de esos beneficiarios ya están inscriptos en el Ministerio de Hacienda, pero no cuentan con Cédula de Identidad o tienen documentos vencidos, lo que les impide beneficiarse de este derecho. En suma, lo que pretende es que el Ministerio de Hacienda, a través de la Ley de Adultos Mayores, garantice la protección, la autonomía económica y la inclusión social de las personas mayores de 65  en situación de pobreza.

Pocos mayores en extrema pobreza

Según la Encuesta de Hogares 2008 la población indígena del Paraguay asciende a aproximadamente 108.600 personas, lo que representa el 1,7 % del total de la población del país. El 71,8 % de la población indígena está en situación de pobreza y el 57,4 % en condiciones de pobreza extrema. La tasa de pobreza total indígena duplica el promedio nacional y la de pobreza extrema indígena lo triplica. La población indígena del Paraguay es eminentemente joven. El grupo con menos de 15 años de edad representa casi la mitad de la población (46,5 %), mientras que uno de cada dos indígenas tiene entre 15 y 64 años. Hay una escasa cantidad de adultos mayores, estimada en 3.185 personas según la Encuesta de Hogares Indígenas 2008, a quienes el Programa de Pensión Alimentaria incorporará en su totalidad.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores