domingo, 3 agosto 2025
InicioInternacionalEl Inapam alerta sobre los síndromes geriátricos en México

El Inapam alerta sobre los síndromes geriátricos en México

Los senior demandan una mayor y mejor atención médica, más preparada y orientada a comprender su singularidad y la complejidad de las situaciones que acompañan esta etapa de la vida
El doctor Sergio Valdés y Rojas, director de Atención Geriátrica del Inapam (Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores) impartió la conferencia, Síndromes Geriátricos en las Personas Adultas Mayores.El doctor Sergio Valdés y Rojas, director de Atención Geriátrica impartió la conferencia, Síndromes Geriátricos en las Personas Adultas Mayores.

Los síndromes geriátricos son el conjunto de síntomas y signos relacionados con una enfermedad. Aunque heterogéneos, los síndromes geriátricos comparten muchas características, señaló durante el curso denominado Síndromes Geriátricos, impartido en días pasados.

Su efecto en la calidad de vida y discapacidad es importante. Tienen factores subyacentes que involucran otros órganos y funciones, y son más frecuentes en adultos frágiles, señaló el especialista. Puso énfasis en la prevención, pues de lo contrario, sus repercusiones son catastróficas.

Y los describió, son: vulnerabilidad, fragilidad, caídas, inmovilidad, úlceras por presión, depresión, demencia, incontinencias, polifarmacia.

LA FRAGILIDAD
Se caracteriza por deterioro en las reservas fisiológicas del individuo, que lo hacen vulnerable y alteran su capacidad de respuesta al estrés; pérdida de vitalidad. La fragilidad en adultos mayores se debe a la combinación de factores biomédicos y psicosociales.

Entre los primeros están, la fatiga, debilidad muscular (sarcopenia), pérdida de peso, infecciones, comorbilidad, deterioro cognitivo, déficit sensorial, polifarmacia, disminución de fuerza y movilidad, disminución de resistencia, anorexia, malnutrición, marcha inestable, discapacidad, osteopenia.

Y los segundos son, en edades superiores a 80 años, bajo nivel educacional, viudez reciente, vivir solo, bajos ingresos económicos, depresión, deterioro cognitivo, red de apoyo, institucionalización.

LAS CAÍDAS
Las caídas constituyen un marcador claro de fragilidad en la vejez. Las caídas constituyen uno de los síndromes geriátricos más importantes, dada su alta prevalencia y las consecuencias que tienen para la vida, la familia y las instituciones.

Son causa frecuente de muerte en personas mayores de 65 años de edad por complicaciones. Su importancia radica en la consecuencia que suele ir asociada con menor o mayor gravedad: contusiones, heridas, fracturas, hematomas y fallecimiento. Además, propician la hospitalización y la institucionalización.

Valdés y Rojas señaló que las fracturas de cadera constituyen la causa más frecuente de muerte traumática en mayores de 75 años, e hizo hincapié en los focos rojos que debemos tomar en cuenta para evitar las caídas: cambios en el control de la postura, cambios en la marcha, alteraciones relacionadas con la   estabilidad, sarcopenia, deterioro cognitivo y disminución de agudeza visual, auditiva.

ÚLCERAS POR PRESIÓN
"Constituyen una de las complicaciones más graves en personas con problemas de inmovilidad. Su incidencia aumenta en pacientes de edad avanzada. Un paciente inmovilizado puede desarrollar lesiones en el transcurso de 48 a 72 horas. La detección precoz y el tratamiento adecuado aceleran la recuperación y disminuyen las complicaciones. Su incidencia refleja la calidad asistencial y constituyen un deterioro en la calidad de vida de las personas adultas mayores" expuso Valdés y Rojas.

Su incidencia en los hospitales es de 3 al 30% y se inician en las primeras dos semanas; el 70 % ocurre en mayores de 70 años. En residencias de larga estancia se presenta hasta en un 23%. Se relacionan con enfermedades que reducen la movilidad.

INCONTINENCIA URINARIA
De acuerdo con Valdés y Rojas, la incontinencia urinaria es un problema frecuente en las personas mayores. En población ambulatoria se presenta un 15%; 50% en personas mayores institucionalizadas. Genera múltiples consecuencias bilógicas, psicosociales y económicas. Es una causa frecuente de institucionalización.

Las alteraciones emocionales que sufren estos enfermos los llevan a la pérdida de su potencial de desarrollo físico y mental y con frecuencia al aislamiento familiar y social.

"Debemos activar a los adultos mayores, pero no sólo a ellos; debemos cuidar nuestra salud en todas las etapas, ya que esto garantiza un envejecimiento saludable. Practicar el ejercicio que más les guste, hay muchas actividades que se pueden realizar, integrarse a algún club, hacer amigos" explicó el experto.

El doctor Valdés y Royas insistió en no abandonarse, en no ser apático y cuidar de nuestra salud para lograr un envejecimiento exitoso.

LOS SÍNDROMES GERIÁTRICOS SE PUEDEN PREVENIR
El especialista también habló de las medidas preventivas. Dijo que el ejercicio físico es una de ellas. Otras son, mejorar el equilibrio, corregir problemas de visión, eliminar obstáculos, utilización de órtesis, revisión de la medicación, calzado adecuado.

"También hay que tener en cuenta los factores ambientales, ya que éstos pueden ocasionar caídas: mobiliario viejo, inestable y no adecuado, camas e inodoros de altura inadecuada, pisos y tinas resbalosos, falta de barras de sujeción, escalones disparejos y barandales peligrosos, banquetas agrietadas e irregulares, alfombras, tapetes gastados, cables fuera de lugar y poca iluminación o destellos" explicó.

INMOBILIDAD
El especialista comentó que la inmovilidad es otro síndrome geriátrico que trae consecuencias físicas y psicológicas severas, como Rigideces y contracturas, Sarcopenia, Úlceras por presión, Trombosis arterial y venosa, osteoporosis, dependencia, asilamiento social entre muchas otras.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores