Chile ratifica la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos de los Mayores
Para Michele Bachelet, esto significa que 'nuestro país se suma a este acuerdo internacional para proteger sus derechos en todos los ámbitos de la vida, sobre todo en salud y cuidado'

La presidenta de la República de Chile, Michelle Bachelet, aprovechó la tradicional festividad “Pasamos Agosto” para promulgar el proyecto de acuerdo que ratifica la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. La actividad se realizó en el gimnasio municipal de la ciudad de Concepción, a la que acudieron más de un millar de personas mayores y en la que también estuvieron presentes el ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza; el director nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Rubén Valenzuela; el Seremi de Desarrollo Social en BioBío, Juan Eduardo Quilodrán; y el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz.
Bachelet, junto a Barraza, promulgó este proyecto de acuerdo que significa que el Estado de Chile tendrá un instrumento vinculante con el objetivo de mejorar las políticas públicas orientadas a las personas mayores dentro de un marco de igualdad, dignidad, participación social y protección de sus derechos. “Son en total 27 derechos específicos, como el derecho a una vejez digna o a la seguridad social. La presencia de los mayores y su injerencia en la sociedad son cada vez mayores. Nuestro país se suma a este acuerdo internacional para proteger sus derechos en todos los ámbitos de la vida, sobre todo, en salud y cuidado”, señaló la mandataria.
Esta normativa se suma a la Ley N° 21.013, que tipifica un nuevo delito de maltrato y aumenta la protección de personas en situación especial; y también a la Ley N° 20.427, que modifica la Ley 20.066 de Violencia Intrafamiliar y otros cuerpos legales, para incluir el maltrato del adulto mayor en la legislación nacional. Valenzuela puntualizó que la promulgación de la onvención “es un avance y compromete al Estado, también a las organizaciones y la sociedad en su conjunto para resguardar derechos específicos, que van a impulsar una vejez más digna, en mejores condiciones y una mejor calidad de vida a este segmento de la población”.
Mejoras para el colectivo
Las autoridades compartieron un almuerzo con los mayores, y la jefa de Estado reveló las principales medidas que concretaron para mejorar la calidad de vida de los pensionistas del país, destacando la eliminación del 5% de cotización en salud para quienes pertenecen al 80% más vulnerable, además de aumentar en un 10% el monto de las Pensiones Básicas Solidarias y el Aporte Previsional Solidario. “Y con el propósito de mejorar aún más la calidad de las pensiones, enviamos al Congreso tres proyectos de ley que van a permitir mejorarlas significativamente. Estas normativas incorporan un valor muy importante, como es la solidaridad. Es el apoyo que debe existir entre las distintas generaciones, de tal forma que haya una ayuda de quienes hoy están trabajando”, destacó la presidenta.
Marcos Barraza añadió que este mes, además, se comienza a pagar el Aguinaldo de Fiestas Patrias para los pensionistas, que “van a favorecer a 2,29 millones de personas. La suma asciende a 18.414 pesos y para aquelllos con cargas, recibirán más de 9.000 pesos para celebrar como corresponde estas fiestas”. Consultado sobre los tres proyectos de ley que buscan mejorar las pensiones, el secretario de Estado señaló que “las tres iniciativas son sustantivas, pues redefinen la seguridad social en nuestro país, un derecho de los mayores. Las reformas a las pensiones no concluyen con estos tres proyectos, pero presentarlos en este Gobierno significan un paso importante”.
De acuerdo a la encuesta Casen 2015, en Chile hay 3.075.603 mayores, que equivalen al 17,6% de la población total. El estudio destacó que, para 2025, de cada cinco personas, una será una persona mayor de 60 años.
Bachelet, junto a Barraza, promulgó este proyecto de acuerdo que significa que el Estado de Chile tendrá un instrumento vinculante con el objetivo de mejorar las políticas públicas orientadas a las personas mayores dentro de un marco de igualdad, dignidad, participación social y protección de sus derechos. “Son en total 27 derechos específicos, como el derecho a una vejez digna o a la seguridad social. La presencia de los mayores y su injerencia en la sociedad son cada vez mayores. Nuestro país se suma a este acuerdo internacional para proteger sus derechos en todos los ámbitos de la vida, sobre todo, en salud y cuidado”, señaló la mandataria.
Esta normativa se suma a la Ley N° 21.013, que tipifica un nuevo delito de maltrato y aumenta la protección de personas en situación especial; y también a la Ley N° 20.427, que modifica la Ley 20.066 de Violencia Intrafamiliar y otros cuerpos legales, para incluir el maltrato del adulto mayor en la legislación nacional. Valenzuela puntualizó que la promulgación de la onvención “es un avance y compromete al Estado, también a las organizaciones y la sociedad en su conjunto para resguardar derechos específicos, que van a impulsar una vejez más digna, en mejores condiciones y una mejor calidad de vida a este segmento de la población”.
Mejoras para el colectivo
Las autoridades compartieron un almuerzo con los mayores, y la jefa de Estado reveló las principales medidas que concretaron para mejorar la calidad de vida de los pensionistas del país, destacando la eliminación del 5% de cotización en salud para quienes pertenecen al 80% más vulnerable, además de aumentar en un 10% el monto de las Pensiones Básicas Solidarias y el Aporte Previsional Solidario. “Y con el propósito de mejorar aún más la calidad de las pensiones, enviamos al Congreso tres proyectos de ley que van a permitir mejorarlas significativamente. Estas normativas incorporan un valor muy importante, como es la solidaridad. Es el apoyo que debe existir entre las distintas generaciones, de tal forma que haya una ayuda de quienes hoy están trabajando”, destacó la presidenta.
Marcos Barraza añadió que este mes, además, se comienza a pagar el Aguinaldo de Fiestas Patrias para los pensionistas, que “van a favorecer a 2,29 millones de personas. La suma asciende a 18.414 pesos y para aquelllos con cargas, recibirán más de 9.000 pesos para celebrar como corresponde estas fiestas”. Consultado sobre los tres proyectos de ley que buscan mejorar las pensiones, el secretario de Estado señaló que “las tres iniciativas son sustantivas, pues redefinen la seguridad social en nuestro país, un derecho de los mayores. Las reformas a las pensiones no concluyen con estos tres proyectos, pero presentarlos en este Gobierno significan un paso importante”.
De acuerdo a la encuesta Casen 2015, en Chile hay 3.075.603 mayores, que equivalen al 17,6% de la población total. El estudio destacó que, para 2025, de cada cinco personas, una será una persona mayor de 60 años.