domingo, 16 marzo 2025
InicioInternacionalChile celebró su tercera 'Asamblea Nacional por los Derechos de las Personas Mayores'

Chile celebró su tercera ‘Asamblea Nacional por los Derechos de las Personas Mayores’

El encuentro fue organizado por la Mesa Coordinadora por los Derechos de las Personas Mayores
La Mesa Coordinadora por los Derechos de las Personas Mayores, encabezada por Jorge del Campo, llevó a cabo la Tercera Asamblea Nacional por los Derechos de las Personas Mayores de Chile.
De acuerdo con la Mesa Coordinadora, hay temas prioritarios de acción movilizadora de las personas mayores, tales como la pobreza, la desigualdad, la exclusión social, las pensiones, el área legislativa, bienestar y entornos amigables y la participación.
Para Jorge del Campo, presidente de la Mesa Coordinadora, se hace urgente reivindicar los derechos de las personas mayores, puesto que este grupo etario “día tras día ven como sus derechos nos son respetados por el conjunto de la sociedad y que cada vez se acrecienta más la brecha que separa a los pobres de los ricos”.
También agregó que “es imperioso que el Estado garantice, aún en términos financieros, el respeto a determinados derechos, para lo cual hemos establecido cuales son los derechos más urgentes que favorezcan a los adultos mayores para que ellos vivan en forma más digna sus postreros años. Estos son el derecho a la salud, a la alimentación, a una pensión digna, al trabajo, a elegir y ser elegido, a disfrutar la cultura, a movilizarse dentro y fuera del país y el derecho a recibir medicamentos gratis o de bajo costo”.
En la cita estuvo presente la ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas; el director de Celade, división de Población Cepal, Dirk Jaspers; la directora nacional del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), Rayen Inglés; el secretario general de la Mesa Coordinadora de los Derechos de las Personas Mayores, Ramón Aguilar; Bery de la Fuente, en representación del Departamento Nacional de Profesores Jubilados; Irene Machuca, de la Asociación de Jubilados BancoEstado de La Serena; dirigentes adultos mayores de diversas organizaciones del país, entre otros.
En la oportunidad, la directora nacional de Senama, Rayen Inglés señaló que “nosotros como Gobierno hemos adoptado un enfoque de derechos humanos, y esta es una realidad absolutamente distinta, porque es la primera vez que en este país se asume el desafío de la vejez y el envejecimiento desde un contexto de derechos humanos y esto es un elemento diferenciador de la política pública, más allá de los espacios de construcción conjunta que un Estado puede tener con los integrantes de las distintas organizaciones de personas mayores o quienes conforman la sociedad civil en general”.
“Nosotros también hemos avanzado en reconocer la necesidad de abordar el tema de la vejez y el envejecimiento en un contexto de derechos humanos, sobre todo bajo la lógica de que aquí hay garantías que se deben generar, hay oportunidades que se representan y hay condiciones que nosotros debemos aportar. Por lo tanto, con este enfoque estamos diciendo que las personas mayores no pierden derechos por envejecer y también con asumir que el estado debe facilitar el ejercicio de estos derechos”, puntualizó la directora nacional de Senama.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información