viernes, 25 julio 2025
InicioInternacionalCerca de 200 millones de europeos ya tienen la tarjeta sanitaria europea

Cerca de 200 millones de europeos ya tienen la tarjeta sanitaria europea

La TSE da derecho a un tratamiento médico que resulte necesario en el extranjero en las mismas condiciones y al mismo coste que en el país de origen
Según las últimas cifras disponibles sobre 2013, cerca de doscientos millones de europeos ya poseen una tarjeta sanitaria europea (TSE). Esto representa más de la mitad de la población asegurada en la Unión Europea. El número de titulares de la TSE crece de forma constante; en 2013 la tenían 8 millones más de ciudadanos que en el año anterior (aumento del 4 %).
László Andor, comisario de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión comentó que 'Ahora que mucha gente se dispone a disfrutar de sus vacaciones de verano, es positivo observar que cada vez son más los que llevan la tarjeta sanitaria europea. Gracias
a ella pueden recibir el tratamiento necesario cuando viajen dentro de la Unión Europea y en Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza. El número cada vez mayor de ciudadanos que obtienen la tarjeta demuestra la confianza en el sistema de la TSE y el reconocimiento de la protección que proporciona".
La tarjeta sanitaria europea, que es gratuita, acredita que una persona tiene derecho a
que el tratamiento médico que resulte necesario durante una estancia temporal en el
extranjero le sea prestado por el sistema de sanidad pública del país de acogida en las
mismas condiciones y al mismo coste que a los ciudadanos de ese país. La tarjeta no
puede ser utilizada para recibir un tratamiento médico programado en otro país.
Los hospitales que prestan servicios de salud pública están obligados a reconocer la TSE. De hecho, en la gran mayoría de los casos, los pacientes que presentan la TSE reciben la asistencia sanitaria que precisan y se les reembolsa sin dificultad. Sin embargo, se han registrado casos de negativas, en general debido al desconocimiento de los proveedores de asistencia sanitaria. Por ello, la Comisión Europea y los Estados miembros deben seguir informando sobre el funcionamiento de la tarjeta, tanto a los profesionales de la salud como a la ciudadanía.
Si la tarjeta no es aceptada, los pacientes deben ponerse en contacto con la autoridad
sanitaria competente del país visitado. Hay números de contacto de emergencia de fácil
acceso a través de la aplicación TSE para teléfonos inteligentes y tabletas. En caso de nueva denegación, los pacientes deben solicitar ayuda a las autoridades sanitarias de su país de origen. Por último, si siguen teniendo problemas, deben ponerse en contacto con la Comisión Europea, que puede investigar las denuncias y plantear la cuestión a las autoridades del país de que se trate. La Comisión investiga tales casos y, cuando sea necesario, se abrirán procedimientos de infracción contra los Estados miembros que no apliquen el derecho de la UE en relación con el uso de la TSE.
La tarjeta es expedida gratuitamente por la institución nacional del seguro de enfermedad del país de origen, y no es preciso pagar tasa alguna a intermediarios que ofrezcan su ayuda para tramitar la solicitud, como, al parecer, sucede en algunos países. Los ciudadanos deben notificar estos casos a las autoridades sanitarias
nacionales.

Aplicación TSE
La aplicación TSE ofrece información sobre la tarjeta sanitaria, números de teléfono de
urgencia, los tratamientos médicos a que se tiene derecho y su coste, además de
instrucciones sobre el modo de solicitar el reembolso y datos de contacto en caso de
pérdida de la tarjeta. Sirve para los veintiocho países de la UE, a los que se añaden Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. Está disponible en veinticinco lenguas e incluye la opción de cambiar de lengua. Sin embargo, la aplicación no sustituye a la tarjeta sanitaria europea.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores