Alzheimer’s Disease International publica su informe ‘Actitudes hacia la demencia’
La publicación de este documento coincide con la celebración del Día Mundial del Alzheimer, que en el continente americano lleva siendo conmemorado desde comienzos de septiembre bajo la campaña 'Hablamos sobre demencia'

Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, Alzheimer’s Disease International (ADI) hizo público su informe de 2019, ‘Actitudes hacia la demencia’. En él, se pone de relieve que casi al 80% de las personas, en general, les preocupa desarrollar Alzheimer en algún momento de su vida, y una de cada cuatro considera que no hay nada que hacer para prevenirla.
Además, el 35% de los cuidadores de todo el mundo dicen que su salud se ha visto comprometida como resultado de sus responsabilidades de cuidado, incluso aunque expresen sentimientos positivos hacia su rol.
Por otro lado, el 62% de los proveedores de servicios sanitarios de todo el mundo creen que la demencia es parte del envejecimiento, por lo que no es extraño que el 40% de los entrevistados crean que los médicos y enfermeros ignoran a las personas que padecen demencia.
CAMPAÑA 'HABLEMOS SOBRE DEMENCIA'
El continente americano está siendo el escenario de una campaña lanzada por ADI y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que busca que se hable de forma más cómoda y abierta sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
‘Hablemos sobre Demencia’ se basa en el entendimiento de que hablar sobre la enfermedad ayuda a combatir el estigma, normaliza el lenguaje y alienta a las personas a descubrir más sobre la dolencia y buscar ayuda, asesoramiento y apoyo. La campaña se pone en marcha en el marco del Mes Mundial del Alzheimer.
“La falta de conocimiento sobre la demencia y sobre cómo podría comportarse una persona afectada ha contribuido al estigma”, afirmó la doctora Carissa F. Etienne, directora de la OPS. Etienne señaló que “la campaña fomentará las conversaciones en todas partes, ya que hablar es el primer paso hacia la concientización, la comprensión y la superación de las barreras que dificultan el acceso al diagnóstico y la atención”.
El estigma vinculado con la demencia es similar al asociado con otros problemas de salud mental, aunque este se centra en la edad, en la falta de tratamientos médicos disponibles e incluso es atribuido a factores como la brujería.
“Necesitamos que las personas hablen más cómodamente sobre la enfermedad de Alzheimer y la demencia. La demencia es una de las crisis más importantes de salud mundial y atención social en el siglo XXI, con alguien desarrollándola cada tres segundos, pero el estigma que la rodea, y la falta de tratamientos disponibles, significa que las personas demoran en hablar sobre esto y en buscar asesoramiento y apoyo, perdiendo un tiempo valioso”, afirmó Paola Barbarino, CEO de Alzheimer’s Disease International.
“La falta de conocimiento sobre la demencia y cómo se comporta la persona afectada ha llevado a la creación de un estigma asociado a la edad”, lamentó la doctora Carissa F. Etienne, directora de la OPS. “Esta campaña se centrará en aumentar las conversaciones sobre la demencia Gent odas partes, ya que hablar es el primer paso para concienciar, conocer y romper las barreras para su diagnóstico y cuidado”, añadió.