Xunta, Fundación Amancio Ortega y Arteixo firman el convenio para la construcción de una residencia
La residencia y centro de día dispondrá de 104 plazas, y se convertirá en el primer centro público de atención a mayores de la localidad de Arteixo

La conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato; el alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo; y el director general de la Fundación Amancio Ortega, Óscar Ortega firmaron el convenio que permitirá la construcción en esta localidad de una nueva escuela infantil y de un centro de atención residencial para mayores.
Ambas instalaciones estarán situadas en una parcela de titularidad municipal de 8.000 metros cuadrados situada junto al paseo fluvial de Arteixo, entre la iglesia y el centro de salud. Una vez finalizada la construcción y la equipación de ambos centros, la Fundación Amancio Ortega donará los inmuebles al Consorcio, responsable, junto al ayuntamiento, de su puesta en marcha y posterior funcionamiento como parte de la red pública de centros de atención social.
La escuela infantil de 0-3 años dispondrá de un total de 82 plazas, que se sumarán las 102 con las que ya cuenta el centro de A Galiña Azul que funciona actualmente en Arteixo. Por su parte, el centro de atención a mayores dispondrá de 64 plazas de atención residencial y 40 de atención diurna.
Con la firma de este convenio, la Fundación Amancio Ortega continúa con la ejecución del compromiso adquirido con la Xunta por el cual la institución acercará más de diez millones de euros para la construcción de nueve escuelas infantiles en los municipios de A Coruña, Arteixo, Cambre, Ferrol, Lugo, Melide, Ourense, Santiago y Vigo.
La puesta en marcha de plazas públicas en escuelas infantiles de 0 a 3 años es uno de los objetivos fundamentales del Plan de Dinamización Demográfica de Galicia, que cuenta con 69 medidas, y que pretende mejorar la conciliación de la vida familiar, laboral y personal de los gallegos.
Por su parte, prestar atención de calidad a los mayores es otra de las principales líneas de actuación de la Consellería de Traballo e Benestar. En concreto, desde 2009 se han creado casi 1.350 plazas públicas de atención residencial, lo que supone un incremento del 25% sobre la oferta que existía la esa fecha.
Además de la oferta residencial, también se incrementaron las plazas de atención diurna en más de 1.600 desde 2009, lo que se tradujo en un aumento del más del 170% en los últimos seis años.
Ambas instalaciones estarán situadas en una parcela de titularidad municipal de 8.000 metros cuadrados situada junto al paseo fluvial de Arteixo, entre la iglesia y el centro de salud. Una vez finalizada la construcción y la equipación de ambos centros, la Fundación Amancio Ortega donará los inmuebles al Consorcio, responsable, junto al ayuntamiento, de su puesta en marcha y posterior funcionamiento como parte de la red pública de centros de atención social.
La escuela infantil de 0-3 años dispondrá de un total de 82 plazas, que se sumarán las 102 con las que ya cuenta el centro de A Galiña Azul que funciona actualmente en Arteixo. Por su parte, el centro de atención a mayores dispondrá de 64 plazas de atención residencial y 40 de atención diurna.
Con la firma de este convenio, la Fundación Amancio Ortega continúa con la ejecución del compromiso adquirido con la Xunta por el cual la institución acercará más de diez millones de euros para la construcción de nueve escuelas infantiles en los municipios de A Coruña, Arteixo, Cambre, Ferrol, Lugo, Melide, Ourense, Santiago y Vigo.
La puesta en marcha de plazas públicas en escuelas infantiles de 0 a 3 años es uno de los objetivos fundamentales del Plan de Dinamización Demográfica de Galicia, que cuenta con 69 medidas, y que pretende mejorar la conciliación de la vida familiar, laboral y personal de los gallegos.
Por su parte, prestar atención de calidad a los mayores es otra de las principales líneas de actuación de la Consellería de Traballo e Benestar. En concreto, desde 2009 se han creado casi 1.350 plazas públicas de atención residencial, lo que supone un incremento del 25% sobre la oferta que existía la esa fecha.
Además de la oferta residencial, también se incrementaron las plazas de atención diurna en más de 1.600 desde 2009, lo que se tradujo en un aumento del más del 170% en los últimos seis años.