Vigo acoge la presentación del proyecto AI-VIDDA orientado a mejorar la calidad de vida de los sénior

El Hospital Álvaro Cunqueiro reunirá, el 4 de junio a las 12 horas, a las entidades impulsoras del proyecto AI-VIIDA que se está ejecutando en los centros DomusVi de Galicia y que propone llevar a cabo una colección de investigaciones tecnológico-científicas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas. Para el desarrollo del proyecto, se ha conformado un consorcio liderado por DomusVi junto a Balidea, Hifas da Terra, BiG Formación, Inova y Niucom –con el apoyo de la Xunta de Galicia y cofinanciado por la Unión Europea–.
Se trata de una iniciativa beneficiaria de las ayudas contempladas dentro de la convocatoria de Misiones de Especialización Inteligente de Galicia (RIS3 2021-2027) cuyo principal objetivo del proyecto es perseguir la mejora de la calidad de vida de las personas mayores mediante el uso de ciencia y tecnología avanzada, con un enfoque en promover su autonomía, salud, bienestar y envejecimiento activo, posicionando así a Galicia como referente en longevidad saludable y servicios de cuidado innovadores.
El proyecto AI-VIDDA es una iniciativa pionera que busca sinergías en el conocimiento e innovación de diferentes compañías para desarrollar e impulsar soluciones basadas en inteligencia artificial y en la biotecnología, con el reto de de aumentar la longevidad de las personas, manteniendo su salud y su calidad de vida.

LÍNEAS DE TRABAJO
Para lograr el objetivo principal del proyecto AI-VIDDA, desde DomusVi apuntan al desarrollo imprescindible de estas cinco líneas de trabajo:
1. Modelo inteligente de calidad de vida: Desarrollo de un sistema digitalizado para medir, evaluar y mejorar la calidad de vida basado en datos, con recomendaciones personalizadas gracias a inteligencia artificial.
2. Optimización de modelos de lenguaje (LLMs): Adaptación y reentrenamiento de modelos de inteligencia artificial conversacional para contextos sociosanitarios, con mejoras en multilingüismo, sostenibilidad energética y precisión.
3. Innovaciones en salud y nutrición: Desarrollo de un suplemento nutricional a base de Ergotioneína para prevenir el deterioro cognitivo leve y realización de ensayos clínicos que validen su eficacia.
4. Plataforma digital para autonomía personal: Creación de una solución accesible y basada en IA para fomentar la autonomía y el envejecimiento activo, con validación de impacto en la calidad de vida de personas mayores.
5. Avances tecnológicos para el monitoreo y cuidado: Diseño de dispositivos inteligentes para seguimiento de salud, prescripción y bienestar, orientados a la personalización y prevención.
El proyecto AI-VIDDA comenzó su despliegue en junio del pasado 2024 y su desarrollo está previsto hasta el 30 de septiembre de 2027.