martes, 25 marzo 2025
InicioGaliciaUn total de 4.800 dependientes se beneficiarán del servicio de teleasistencia este año

Un total de 4.800 dependientes se beneficiarán del servicio de teleasistencia este año

Coro Piñeiro adelantó que el presupuesto para este recurso será, este año, un 9% superior al de 2010, hasta llegar a los 1,2 millones de euros
El servicio de teleasistencia beneficia, actualmente, a 4.500 dependientes gallegos que cuentan con esta atención 365 días al año, las 24 horas del día. Además, la Xunta prevé que a lo largo de 2011 se sumen a esta cifra 300 nuevos usuarios, de modo que continuará la línea ascendente de este servicio que, a día de hoy, atiende ya a 1.500 mayores más que en 2008. La directora xeral de Dependencia e Autonomía Persoal, Coro Piñeiro, presentó, con la presidenta autonómica de Cruz Vermella, Carmen Colmeiro, los datos de la encuesta de satisfacción y el nuevo manual de este servicio.
Hasta el momento, se han registrado un aumento de usuarios que consolidan a la teleasistencia como un “bo servizo”, ya que permite resolver muchas situaciones de inseguridad, soledad y desprotección. Por eso, la apuesta de la Xunta, según indicó Piñeiro, pasa por “consolidar e potenciar” este servicio, complementándolo con otros dispositivos de detección de situaciones de peligro, como los detectores de incendios, humo o caídas.
La teleasistencia consiste en un terminal fijo, a través del cual el usuario se puede poner en contacto con el centro de atención únicamente pulsando un botón. La persona dependiente dispone también de un dispositivo móvil, que funciona de la misma forma, y que frecuentemente se lleva colgado.
En el centro de atención trabaja personal cualificado que se ocupa de dar una respuesta directa a la demanda o de movilizar, dependiendo de las circunstancias, los recursos necesarios: sean propios -como familiares-, o los servicios comunitarios -bombeiros, policía, etcétera-. Con todo, no se trata dun servicio unidireccional, que “só agarda a recibir chamadas”, sino que los trabajadores también se encargan de hacer llamadas periódicas a los usuarios e incluso les hacen llegar recordatorios, como la fecha de una cita médica o la hora para tomar determinada medicación.
La directora xeral de Dependencia destacó que o “kit ou manual de teleasistencia” que se acaba de presentar pretende mejorar este servicio. En definitiva, se trata de una guía práctica y útil destinada a los beneficiarios para resolverles cualquier duda sobre cómo funciona este recurso. El manual se entragrá a todos los nuevos usuarios, y también a aquellos que tengan registrado alguna incidencia con su uso.

Presupuesto
Por otro lado, Piñeiro adelantó que el presupuesto para la teleasistencia será este año un 9% superior al de 2010, hasta llegar a los 1,2 millones de euros. El objetivo es que o servicio no sólo incremente sus usuarios, sino que de un salto cualitativo. Dentro de esta mejora en la calidad, cabe destacar que el Plan Galego de Persoas Maiores impulsa la teleasistencia de segunda generación, que incluirá la extensión a la telefonía móvil. La Xunta ya está trabajando con Cruz Vermella y la Universidad de Santiago de Compostela en este nuevo modelo que desde el verano se encuentra en fase experimental. Según declaró la directora xeral,  los primeros resultados estarán listos en abril. Por último, hizo referencia a la encuesta de satisfacción presentada por Cruz Vermella, y destacó que la valoración actual de los usuarios “é moi positiva, o que nos debe animar a seguir traballando nesta liña”.
 

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información