martes, 9 septiembre 2025
InicioGaliciaUn convenio entre la USC y Agadea permitirá avanzar en investigaciones sobre las demencias

Un convenio entre la USC y Agadea permitirá avanzar en investigaciones sobre las demencias

“Lo más urgente es garantizar una red pública, estable y de proximidad de recursos especializados”, destaca a entremayores la presidenta de la Asociación Galega para a Axuda das Persoas con Demencia tipo Alzheimer, María Isabel Gey

El rector de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Antonio López, y la presidenta de la Asociación Galega para a Axuda das Persoas con Demencia tipo Alzheimer (Agadea), María Isabel Gey, firmaron un convenio marco para la colaboración en actividades culturales, científicas, pedagógicas, de investigación y cuantas otras que sean de interés para las dos partes. El acuerdo supone un paso adelante en el compromiso común con la mejora de la calidad de vida de las personas con Alzheimer a través de la investigación, la docencia y la transferencia de conocimiento.

Según el acordado, y con una vigencia de cuatro años prorrogables, ambas entidades podrán cooperar en programas de formación de personal investigador y técnico y en la ejecución de proyectos y programas de investigación y desarrollo.

El convenio también abre nuevas oportunidades para actividades de voluntariado universitario, prácticas académicas y estudios que redunden en una atención más integral y especializada a las personas afectadas por demencias.

Esta colaboración permitirá, entre otras iniciativas, avanzar en el estudio de la salud bucodental en las personas con demencia gracias a la implicación del Departamento de Estomatología de la USC. Durante los últimos meses, el estudiantado en prácticas de la Facultad de Odontología realizó intervenciones y recogidas de muestras en distintos centros y servicios terapéuticos de Agadea, como parte de un proyecto pionero que vincula la salud oral con el deterioro cognitivo.

Desde Agadea agradecieron el compromiso de la USC con esta causa y celebramos esta alianza que pone el foco en la ciencia, la cooperación institucional y el bienestar de las personas.

GEY: «LAS PERSONAS CON DEMENCIA Y SUS FAMILIAS NECESITAN ATENCIÓN DESDE EL MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO»

Pregunta.- El acuerdo que acaban de firmar con la USC es una excelente noticia para el apoyo a las personas con Alzheimer y sus familias. ¿En qué se traducirá, concretamente, este acuerdo?

Respuesta.- Desde Agadea valoramos muy positivamente esta alianza con la Universidad de Santiago de Compostela, que nos permite avanzar en la línea de la innovación y la evidencia científica aplicada a los cuidados. Este acuerdo dará lugar a proyectos conjuntos de investigación, formación especializada y acciones orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas con demencia. La colaboración entre el ámbito académico y el social es clave para avanzar hacia un modelo de atención más humanizado y eficaz.

P.- Agadea forma parte de un proyecto pionero que vincula la salud oral con el deterioro cognitivo. ¿Qué papel desempeña la asociación en este estudio y qué valoración hace del mismo?

R.- Nuestra participación consiste en facilitar el contacto con personas usuarias y en aportar nuestra experiencia en atención directa. El estudio pone el foco en un aspecto poco explorado, pero con gran potencial preventivo. Para la asociación, este tipo de investigaciones son esenciales para abordar las demencias desde una perspectiva integral y abrir nuevas líneas de intervención.

P.- Recientemente presentaron una guía de apoyo a las personas cuidadoras. ¿Qué aspectos destacaría de esta herramienta?

R.- La guía es fruto de años de trabajo con familias y cuidadores. Destaca por su lenguaje cercano, su enfoque práctico y su estructura accesible. Aborda tanto el cuidado de la persona con demencia como el autocuidado de quien cuida, además de ofrecer pautas para la comunicación, la gestión emocional y la convivencia. Está pensada para acompañar en cada etapa del proceso.

P.- Hablar de Alzhrimer es hablar de la urgencia de un compromiso político. ¿Qué considera usted más urgente por parte de las Administraciones?

R.- Lo más urgente es garantizar una red pública, estable y de proximidad de recursos especializados. Las personas con demencia y sus familias necesitan atención desde el momento del diagnóstico, con plazas suficientes, servicios de calidad y acompañamiento continuado. Es imprescindible apostar por modelos de atención comunitaria, flexibles y sostenibles.

P.- ¿Dispone Galicia de recursos y servicios necesarios para atender adecuadamente a las personas con demencia y sus familias?

R.- Galicia cuenta con profesionales comprometidos y entidades con experiencia, pero aún existen carencias, especialmente en zonas rurales. Es necesario ampliar los servicios, garantizar la equidad territorial y mejorar la coordinación entre el ámbito sanitario y social. La innovación y la inversión deben ir de la mano para afrontar este reto.

P.- La sensibilización social es fundamental. ¿Está la sociedad gallega concienciada? ¿Qué acciones impulsa Agadea en este ámbito?

R.- La conciencia social ha aumentado, pero aún persisten estigmas y desconocimiento. Desde Agadea trabajamos activamente en campañas de sensibilización, actividades intergeneracionales, jornadas informativas, proyectos creativos y participación en medios de comunicación. Creemos en una memoria activa, inclusiva y compartida.

P.- Apuestam por las terapias no farmacológicas. ¿En qué consisten sus programas de estimulación

R.- Nuestros programas incluyen estimulación cognitiva, musicoterapia, arte, teatro, ejercicio físico adaptado, realidad virtual y actividades en contacto con la naturaleza. La participación de las personas mayores es muy positiva y enriquecedora. Estas terapias mejoran el bienestar, fomentan la interacción social y contribuyen a mantener la autonomía.

Lo más visto

Marta S. Massó
Marta S. Massóhttps://entremayores.es/
Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Cubre la información de nacional de entremayores y la edición de Galicia.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores