martes, 18 marzo 2025
InicioGalicia'Si el Gobierno central aportase lo mismo que la Xunta, todas las personas dependientes ya estarían atendidas'
Fabiola García / Conselleira de Política Social de la Xunta de Galicia

‘Si el Gobierno central aportase lo mismo que la Xunta, todas las personas dependientes ya estarían atendidas’

La que hoy es la más joven de los conselleiros de la Xunta, Fabiola García, fue anteriormente directora xeral de Maiores e Persoas con Discapacidade, por lo que su conocimiento sobre la realidad social de Galicia es muy amplio. En esta entrevista muestra su compromiso con la atención a la dependencia y el apoyo a los colectivos más vulnerables
Pregunta.- Galicia es la segunda comunidad autónoma más envejecida después de Asturias. En su última entrevista con este periódico comentó, al respecto de la situación demográfica de Galicia, que la demografía es un reto que abordaban desde distintos enfoques. Actualmente, ¿qué medidas pone en marcha la Consellería para hacer frente al envejecimiento de la población?
Respuesta.- La Xunta es plenamente consciente de la importancia de la situación y la tendencia demográfica de Galicia. Por eso estamos buscando el máximo consenso social para dar respuesta a este desafío, sin duda el más importante de los que tenemos en el horizonte. La unanimidad que se logró en el Observatorio de Dinamización Demográfica (que incluye a todos los grupos políticos, sindicatos y otros agentes sociales) sobre las líneas estratégicas en materia demográfica es un buen síntoma de que nuestra sociedad está cada vez más concienciada. En el primer periodo de sesiones del Parlamento de Galicia de este año presentaremos la Ley de impulso demográfico, que seguirá esas líneas estratégicas. Además, brindaremos el máximo apoyo de la Xunta tanto a las familias gallegas que quieren tener hijos como a las personas de más edad, para que se hagan mayores con la máxima calidad de vida.

P.- La Estratexia Galega de Envellecemento Activo 2016-2020 es uno de los grandes pilares del departamento que usted dirige. ¿Qué balance realiza de esta herramienta cuando se encuentra, precisamente, en el ecuador de su desarrollo? Aunque sea mucho avanzar, ¿hay ya nuevos planteamientos más allá de ese horizonte 2020?
R.- Cada vez vivimos más años y debemos vivirlos cada vez mejor. Esta realidad se plasma en esta estrategia, que es una propuesta ambiciosa y que cuenta con la implicación de la Xunta y de las entidades sociales que trabajan día a día en el ámbito de los mayores. Nuestra sociedad no puede desaprovechar la experiencia que atesoran nuestros mayores, por eso trabajamos para fomentar su protagonismo en todos los campos. 

P.- Lleva unos meses al frente de la Consellería de Política Social aunque su paso anterior por la Dirección Xeral de Maiores e Persoas con Discapacidade ya le permitió tener un amplio conocimiento de estos colectivos. Si hablamos de las personas mayores en concreto, ¿cuáles son las necesidades más inmediatas a las que se debe dar respuesta, en su opinión, desde el Gobierno autonómico?
R.- Es vital garantizar que todas las gallegas y gallegos se hagan mayores como libremente decidan, de acuerdo con sus preferencias personales. La gran mayoría desean hacerlo en sus parroquias, en sus barrios o en sus casas. Por eso son especialmente importantes recursos como las casas do maior para los concellos más pequeños y el Servicio de Ayuda en el Hogar, que hemos impulsado con fuerza en los últimos años.  

P.- En Galicia, y en todas las regiones con elevados índices de envejecimiento, es inevitable hablar de otro problema: la soledad no deseada. ¿Qué recursos ponen a disposición de los mayores, desde la Consellería que usted dirige, para intentar reducir estos  niveles de soledad?
R.- Somos conscientes de que hay muchos gallegos que viven en esta situación. Paliarla y ponerle remedio, en la medida de lo posible, es una de nuestras prioridades. Por eso tenemos en marcha iniciativas como ‘Xuntos polo Nadal’, que permite que 260 mayores pasen las fiestas navideñas acompañados; ‘Xantar na casa’, que lleva el menú diario a 1.300 personas mayores de Galicia, o programas de bienestar en balnearios y talasos, entre otras medidas. 

P.- El voluntariado es una de las claves para tratar este fenómeno. ¿Somos los gallegos solidarios con nuestros mayores? ¿Cómo puede fortalecerse la sensibilización social hacia este colectivo?
R.- Creo que la solidaridad es uno de los rasgos que mejor definen a los gallegos. Siempre estamos dispuestos a echar una mano y a ayudar cuando es necesario. Una manera de ser que también está presente cuando se trata de personas mayores. Los gallegos respetamos a nuestros mayores porque a ellos les debemos lo que somos. Hoy en día, envejecer no significa automáticamente convertirse en dependiente. Se puede ser mayor, llevar una vida activa y plena, y seguir participando a nivel social. Hay que seguir fortaleciendo este mensaje positivo.   

P.- Hablemos de dependencia: ¿Cómo es la posición de Galicia, en atención a la dependencia, si la comparamos con otras comunidades autónomas?  
R.- Ocupamos el cuarto lugar de las 17 comunidades: nueve de cada diez mayores gallegos reciben la prestación a la que tienen derecho. En los últimos 12 meses hemos mejorado en cinco puntos la ratio de atención y superado los 60.000 dependientes atendidos, cumpliendo en tan solo dos años un objetivo que inicialmente se había planteado para toda la legislatura.

P.- La Xunta se propuso cerrar el ejercicio de 2018 con 60.000 dependientes atendidos. ¿Cómo ha sido el proceso para alcanzar esta cifra, teniendo en cuenta los problemas de financiación estatal que arrastra la Ley de Dependencia desde su nacimiento? ¿Considera suficiente el respaldo que reciben las comunidades autónomas por parte del Gobierno estatal para aplicar esta norma?
R.- Galicia destina hoy más recursos que nunca a la atención a la dependencia: 383 millones de euros, más del triple de los fondos que se destinaban a este objetivo hace diez años. Esta mayor inversión nos ha permitido atender a más personas dependientes y mejorar las prestaciones que reciben. Por supuesto que hay que seguir mejorando, pero para eso necesitamos un mayor compromiso por parte del Gobierno central. La Ley de Dependencia contempla que aporten la mitad de la financiación del sistema y hoy solo se hacen cargo de la cuarta parte. Si el Gobierno central aportase lo mismo que la Xunta, todas las personas dependientes ya estarían atendidas.  

P.- Desde la Xunta realizan un importante esfuerzo en lo que respecta a atención residencial, y así lo manifestaron con el desarrollo del Plan de Apoio á Dependencia. ¿Se han descongestionado las listas de espera para que los mayores accedan a un recurso público de atención? 
R.- Estamos haciendo un importante esfuerzo para que ningún mayor tenga que esperar para beneficiarse de la prestación que le corresponde. En el último año hemos reducido en cerca de un 35% la lista de espera, lo que supone más de 4.000 nuevos dependientes con atención. Nuestra prioridad son las personas que están todavía pendientes de recibir atención y, este año, daremos nuevos pasos en este sentido, ampliando de nuevo el Servicio de Ayuda en el Hogar, consolidando la red de plazas residenciales y en centros de día, reforzando el Bono Autonomía en Residencia (apoyo público para que cada uno pueda pagar una plaza en el centro de su elección) y poniendo en marcha las 30 primeras casas do maior, que entrarán en funcionamiento próximamente.

P.- ¿Qué líneas de trabajo centrarán los esfuerzos de la Consellería de Política Social en 2019? 
R.- En lo que concierne al ámbito de mayores, si 2018 fue el año en el que superamos la marca histórica de los 60.000 dependientes con atención, 2019 será el año del incremento de las ayudas que reciben las familias por dependencia, con un 10% más de ayudas para los cuidados en el entorno familiar y un 15% más de ayudas para contratar a un asistente personal. También incrementaremos de manera notable la cuantía del Bono Autonomía en Residencia: un 20% para las dependencias de grado II y III y hasta un 75% para las dependencias de grado II.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información