domingo, 31 agosto 2025
InicioGaliciaSergas, Fundación Barrié, USC y Fundación Idichus investigan sobre la enfermedad oncológica

Sergas, Fundación Barrié, USC y Fundación Idichus investigan sobre la enfermedad oncológica

La conselleira de Sanidade destaca que esta iniciativa tiene un alto interés científico, con un novedoso enfoque de la dolencia a través de la detección de células cancerígenas en sangre periférica
El Servicio Galego de Saúde, la Fundación Barrié, la Universidad de Santiago de Compostela y la Fundación para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (IDICHUS) presentaron el proyecto Control de la Diseminación de Células Tumorales Circulantes - CTC Trap. Este se desarrolla en el marco de un convenio firmado con la Fundación Barrié y está financiado por su Fondo de Inversión en Ciencia, constituido en 2011.
Según explicó la conselleira de Sanidad, Rocío Mosquera, esta iniciativa tiene un alto interés científico, con un novedoso enfoque de la enfermedad oncológica y de la metástasis a través de la detección de células tumorales en sangre periférica. Se trata, dijo, de un ejemplo de trabajo colaborativo en el que se encuentran sinergias de varios grupos de investigación y que es capaz de superar evaluaciones independientes que certifican su capacidad de entrar en la fase de desarrollo.
En este sentido, afirmó que es una oportunidad para que los resultados de investigación del grupo de oncología puedan tener impacto mejorando el estado de salud de los pacientes con dolencias oncológicas, una de las prioridades recogidas en la Estrategia Sergas 2014; y también impacto como proyecto con potencialidad de generar riqueza y desarrollo económico en la comunidad.
“El Servicio Galego de Saúde hace una apuesta decido por la I+D+i que se realiza nos sus centros asistenciales, siempre abiertos a colaboraciones con otros grupos de investigación y dispuestos a establecer nuevas relaciones en el ecosistema biosanitario de Galicia y explorar nuevas formas de financiación con socios públicos y privados”, aseguró.
El proyecto Control de la Diseminación de Células Tumorales Circulantes - CTC Trap fue presentado hoy por la conselleira, el presidente de la Fundación Barrié, José María Arias, el rector de la Universidad de Santiago de Compostela, Juan Casar Long, y el presidente del Patronato de la Fundación Iduchus, Luis Verde Remeseiro.
La iniciativa está liderada por el Laboratorio de Oncología Traslacional y el Servicio de Oncología Médica del CHUS y cuenta con la participación de los grupos de investigación Ciclo Celular y Oncología y NanoBioFar de la USC.
El proyecto pretende el desarrollo de una novedosa estrategia para mejorar la eficacia mostrada por los tratamientos actuales a la hora de manejar los pacientes oncológicos con enfermedad metastásica.
Actualmente, la curación del cáncer es en muchos casos posible mientras la enfermedad se encuentra localizada y mediante la combinación de cirugía, radioterapia y tratamiento sistémico. Sin embargo, cuando las células del tumor empiezan a diseminar o metastatizar hacia otros órganos o tejidos, lo manejo y el pronóstico del paciente se complica.
El objetivo de este proyecto es el control del proceso de diseminación de las denominadas células tumorais circulantes (CTC) causantes del proceso de metástase, posibilitando el manejo del paciente como si se hubiese tratado de una situación de enfermedad focalizada. En este escenario, la combinación de cirugía, radioterapia y quimioterapia podría resultar tan eficaz como resulta actualmente a la hora de tratar un tumor localizado.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores