Saraiva abre el ‘gimnasio de la memoria’ en Pontevedra y Marín
Se trata de un servicio pionero destinado a la prevención y ralentización de enfermedades como el Alzheimer
La empresa pontevedresa Sacendi SL abre las puertas de las Unidades de Memoria Saraiva, un nuevo espacio dedicado a terapias no farmacológicas que ayudan a prevenir y ralentizar el deterioro cognitivo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
En nuestra vida cotidiana necesitamos usar la memoria para todo. Desde recordar personas, lugares, conversaciones, experiencias, etcétera, hasta cuestiones relacionadas con las rutinas de nuestro día a día. Nuestra memoria es nuestra identidad y, para no perderla, la clave es mantenerla activa. Ésta es la principal razón por la que Lucía Saborido y Ricardo Fra (socios fundadores de Sacendi SL) ponen en marcha este proyecto. "Vemos que cada vez acuden personas más jóvenes a nuestros centros de día con problemática cognitiva causada por enfermedades como el Alzheimer, o porque han sufrido un ictus. Las necesidades de estos usuarios son diferentes y, por lo tanto, las terapias y el espacio destinado a trabajar con ellos también debe serlo", comenta Raquel Leirós, responsable de las Unidaes de Memoria Saraiva.
En dichas unidades se realizan sesiones individuales de una hora de duración donde se realiza estimulación cognitiva, es decir, donde se "pone a trabajar nuestro cerebro" con talleres de memoria, cálculo, atención, lenguaje, comunicación, orientación, actividades de la vida diaria... Se trata de un tratamiento no farmacológico que, reforzado con fisioterapia y acompaañado de otras actividades grupales como la relajación, el squarestep o las nuevas tecnologías enfocan el tratamiento de estas enfermedades desde una perspectiva integral, profesional y lúdica para que la persona mantenga su autonomía el máximo tiempo posible.
Las terapias también se realizan a domicilio y en ellas participan un grupo de profesionales multidisciplinar (terapeuta, fisioterapeuta, enfermera, gerontóloga, psicólogo, etcétera) que elaboran una valoración inicial en cada caso antes de comenzar el trabajo con cada usuario.
Las unidades de memoria Saraiva se encuentran en la Calle García Camba 6, 1º de Pontevedra. Y en la Calle Ezequiel Massoni 49, bajo, En Marín.
En nuestra vida cotidiana necesitamos usar la memoria para todo. Desde recordar personas, lugares, conversaciones, experiencias, etcétera, hasta cuestiones relacionadas con las rutinas de nuestro día a día. Nuestra memoria es nuestra identidad y, para no perderla, la clave es mantenerla activa. Ésta es la principal razón por la que Lucía Saborido y Ricardo Fra (socios fundadores de Sacendi SL) ponen en marcha este proyecto. "Vemos que cada vez acuden personas más jóvenes a nuestros centros de día con problemática cognitiva causada por enfermedades como el Alzheimer, o porque han sufrido un ictus. Las necesidades de estos usuarios son diferentes y, por lo tanto, las terapias y el espacio destinado a trabajar con ellos también debe serlo", comenta Raquel Leirós, responsable de las Unidaes de Memoria Saraiva.
En dichas unidades se realizan sesiones individuales de una hora de duración donde se realiza estimulación cognitiva, es decir, donde se "pone a trabajar nuestro cerebro" con talleres de memoria, cálculo, atención, lenguaje, comunicación, orientación, actividades de la vida diaria... Se trata de un tratamiento no farmacológico que, reforzado con fisioterapia y acompaañado de otras actividades grupales como la relajación, el squarestep o las nuevas tecnologías enfocan el tratamiento de estas enfermedades desde una perspectiva integral, profesional y lúdica para que la persona mantenga su autonomía el máximo tiempo posible.
Las terapias también se realizan a domicilio y en ellas participan un grupo de profesionales multidisciplinar (terapeuta, fisioterapeuta, enfermera, gerontóloga, psicólogo, etcétera) que elaboran una valoración inicial en cada caso antes de comenzar el trabajo con cada usuario.
Las unidades de memoria Saraiva se encuentran en la Calle García Camba 6, 1º de Pontevedra. Y en la Calle Ezequiel Massoni 49, bajo, En Marín.