Santiago de Compostela se convierte en centro del debate sobre la cronicidad y el envejecimiento

Santiago de Compostela fue la ciudad escogida por el Grupo Mediforum, en colaboración con Oximesa & Nippon Gases, para celebrar la I Jornada de Cronicidad y Envejecimiento, un foro que reunió a expertos y profesionales del sector de la salud que coincidieron en la necesidad de buscar nuevos modelos asistenciales y en la utilidad de la tecnología como herramienta de seguimiento para garantizar el bienestar de estos pacientes.
El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, el director general de Oximesa & Nippon Gases, Jorge Huertas, y el presidente del Grupo Mediforum, Juan Blanco, fueron los encargados de inaugurar el encuentro. Uno de los debates de la jornada, tal y como recogieron desde ConSalud.es –medio cabecera del Grupo Mediforum–, giró en torno a la aportación de la tecnología en el seguimiento de las personas mayores y con enfermedades crónicas. El moderador de esta mesa, Alfredo José Silva Tojo, director xeral de Asistencia Sanitaria de Sanidade, destacaba que “la cronicidad asociada a la dependencia y la discapacidad hacen que nos tengamos que centrar más en las personas”.
En esta línea, el director xeral destacó que, especialmente en esta comunidad autónoma, donde la esperanza de vida está cerca de los 85 años, existe el reto de seguir elevando esta cifra y apuntó a que ya no solo se puede hablar de cronicidad desde un punto de vista clínico, sino que “lleva asociada una parte social –en referencia a la soledad no deseada– y otros factores que impactan en la salud y tienen un coste que hace cada vez más compleja la asistencia” Afortunadamente, indicó, “cada vez hay más herramientas y cartera de servicios para responder a esta creciente demanda, lo que es una ventaja para los profesionales sanitarios y los ciudadanos».
Sobre la atención integral a personas mayores y con enfermedades crónicas basada en nuevos modelos asistenciales, Sofía López Linares, directora xeral de Planificación e Reforma Sanitaria de la Xunta, ponía el acento en el desafío que la cronicidad supone para Galicia: “No solo es un reto sanitario, sino también social” que viene a acentuarse por la dispersión geográfica de la población. Así, López Linares hizo hincapié en la necesidad de aplicar un cambio cultural en la práctica clínica, pasando del enfoque reactivo al proactivo, para que la intervención de estos pacientes crónicos no comience en Urgencias, sino en la Atención Primaria y Comunitaria: “Se requiere un modelo multidisciplinar, donde la atención domiciliaria y la telemedicina sean la norma y no la excepción”, señaló.
Representantes de las principales sociedades científicas, Administraciones, empresas y profesionales del sector sociosanitario pusieron en común las nuevas realidades que rodean a los mayores y crónicas, y las posibles respuestas a ellas.