Sanidade disminuye por primera vez en prioridad 2 hasta 60 días

Así lo avanzó la conselleira, Pilar Farjas Abadía, quien explicó también que el tiempo de espera media para patologías de prioridad 2 se sitúa, por primera vez en Galicia, en 60 días, con una merma de 15 días (un 20% menos) con respecto a 2009, cuando era de 75. Por lo tanto, dijo, la Consellería de Sanidade y el Serviczo Galego de Saúde mantienen su compromiso de gestionar la lista de espera habida cuenta criterios homogéneos en base a la gravedad del paciente, a la capacidad de resolución de la intervención y, también, a criterios sociales.
Además, afirmó, el promedio global de espera quirúrgica a 31 de diciembre de 2010 en todos los centros era de 75,8 días, es decir, 3,8 días menos (una merma del 4,8%) que en el año anterior y 15 días menos (un 16%) que en el promedio de la legislatura anterior. Si se tienen en cuenta sólo las esperas de los centros de la red del Sergas -sin contar el hospital de Povisa, en Vigo- la espera global disminuye hasta 66 días, lo que supone 10,9 días menos (un 14%) que en diciembre de 2009 y 4,5 días menos (un 6,4%) que en el promedio de la legislatura anterior.
Por otro lado, el tiempo medio de espera para las primeras consultas de enfermedad se sitúa en 66,4 días, es decir, 2,5 días menos (una reducción del 3,6%) del que existía al finalizar 2009.
Vías rápidas de cáncer
Farjas Abadía destacó que Sanidade continúa trabajando -en colaboración con las sociedades científicas- en la implantación de procesos especiales que garanticen una espera mínima en pacientes graves y para desarrollar instrumentos que permitan programar, según prioridad clínica, orden de antigüedad y sistemas de puntuación, con criterios clínicos, funcionales y sociales.
En el área de consultas, el objetivo es incrementar la capacidad resolutiva, para lo cual el Servizo Galego de Saúde implantó nos sus centros vías rápidas de diagnóstico de sospecha de cáncer de colon, pulmón, próstata y mama. Esto permitió conseguir un tiempo medio de espera de 11,9 días.
También en el campo de las vías rápidas de diagnóstico, el tiempo promedio para colonoscopias fue de 6,9 días; y para estudios de mama, el tiempo medio fue de 5,1 días.
En el que alcanza a las consultas, las especialidades que más disminuyeron la espera al comparar los datos de diciembre de 2010 con los del año anterior fueron las de anestesioloxía y reanimación (con 40,2 días menos de espera media); ginecología (en la que se refleja un descenso de 24,5 días); reumatología (con 15,1 días menos de espera media); neumoloxía (donde se bajó en 13,8 días a espera); y anxiología y cirugía vascular (con 12,2 días menos de espera).
En lo referente a los objetivos a desarrollar a lo largo de 2011, la conselleira apuntó que continuará con el incremento del rendimiento quirúrgico y la actividad común, desarrollando la actividad extraordinaria según necesidades, y a mantener la gestión de las listas de espera con honestidad, rigor y transparencia, centrándose en las necesidades de los ciudadanos, “e non nas medias aritméticas”. “Nunca estaremos satisfeitos mentres haxa un paciente esperando, pero os datos que nos vai deixando o paso do tempo, dende que a xestión é responsabilidade nosa, indican que imos na dirección axeitada”, concluyó.