Sanidade adquirió 590.000 dosis para la campaña de vacunación contra la gripe
La campaña se desarrollará desde hoy hasta el 20 de diciembre y podrán vacunarse todas las personas de 60 o más años y las pertenecientes a los grupos de riesgo

La directora xeral de Innovación e Xestión de Saúde Pública, Sonia Martínez Arca, destacó que la campaña de vacunación frente a gripe y el pneumococo se inicia hoy y finalizará el 20 de diciembre. Para ella se adquirieron un total de 590.000 dosis (560.000 dosis de vacunas antigripales y 30.000 dosis de vacuna antineumocócica) que se distribuirán en más de 900 puntos de vacunación. En la presentación de la campaña estuvieron también el director general de Asistencia Sanitaria del Servizo Galego de Saúde, Félix Rubial Bernárdez, y el subdirector xeral de Información sobre Saúde e Epidemioloxía de la Consellería de Sanidade, Xurxo Hervada Vidal.
La Consellería de Sanidade destinará 2.276.328 millones euros a la campaña, con un ahorro de 631.564 euros con respeto del pasado ejercicio gracias a la compra centralizada de las vacunas junto con otras Comunidades Autónomas.
Los objetivos específicos son conseguir una cobertura de vacuna del 65% entre la población mayor de 65 años y, al igual que el año pasado, se hará un especial hincapié en la vacunación del personal sanitario, ya que además del beneficio individual para los profesionales se reducen las posibilidades de transmitir la enfermedad a las personas que cuidan o atienden. Así, entre los trabajadores de atención primaria y especializada el objetivo de cobertura es superior al 35%, y más del 65% en el personal que trabaja en unidades de riesgo hospitalarias (como UCI, oncología, urgencias, entre otros).
Población diana
La campaña de vacunación frente a gripe y el pneumococo está destinada a todas las personas de 60 o más años y las pertenecientes a los grupos de riesgo. Se incluyen en los grupos de riesgo de la antigripal las personas con enfermedades crónicas cardiovasculares o respiratorias; personas institucionalizadas con procesos crónicos; las personas con enfermedades metabólicas crónicas o inmunodeficiencias; los niños y adolescentes -de seis meses hasta 18 años- con tratamientos prolongados de aspirina; las personas con obesidad mórbida; y las mujeres embarazadas durante la temporada de gripe.
Se incluyen también en la población diana los grupos con posibilidad de transmitir la gripe a otras personas de alto riesgo, como los trabajadores de centros sanitarios y sociales, y también las que desarrollan trabajos esenciales para la comunidad, como policías y bomberos; las que por su ocupación pueden estar en contacto con aves; y los viajeros internacionales.
Se utilizarán dos vacunas, una para población general, intramuscular, y otra indicada en población mayor de 75 años o que viven en residencias, intradérmica, que induce una mejor respuesta defensiva. Ambas son muy seguras y las reacciones que pueden producir suelen ser ligeras y pasajeras. Galicia cuenta con más de 900 puntos totales de vacunación, entre los que se encuentran centros de salud y consultorios; centros hospitalarios públicos; los hospitales, centros médicos y consultas médicas privados; residencias y centros para la tercera edad de titularidad pública o privada; unidades asistenciales de drogodependencias; centros penitenciarios; y centros de atención a discapacitados.
Los interesados en vacunarse deben ponerse en contacto con su centro de vacunación donde le informarán de cómo y dónde solicitar la cita. Las personas con 60 o más años, así como aquellas que sufran enfermedades crónicas, deben acudir a su médico de cabecera o centro de salud donde serán informados de las vacunas que deben recibir.
Sanidad recuerda a la ciudadanía que la vacunación durará más de ocho semanas y hay tiempo suficiente para hacerla progresivamente. Por esto, desde la Consellería se solicita a la población que, para evitar la sobrecarga del sistema asistencial, no se acuda masivamente los primeros días de la campaña.
Por último, en lo que respecta a los resultados de vacunación en la campaña del pasado año, en ella se administraron un total de 322.777 dosis antigripales, alcanzando una cobertura entre la población mayor de 65 años del 50,8%.
La Consellería de Sanidade destinará 2.276.328 millones euros a la campaña, con un ahorro de 631.564 euros con respeto del pasado ejercicio gracias a la compra centralizada de las vacunas junto con otras Comunidades Autónomas.
Los objetivos específicos son conseguir una cobertura de vacuna del 65% entre la población mayor de 65 años y, al igual que el año pasado, se hará un especial hincapié en la vacunación del personal sanitario, ya que además del beneficio individual para los profesionales se reducen las posibilidades de transmitir la enfermedad a las personas que cuidan o atienden. Así, entre los trabajadores de atención primaria y especializada el objetivo de cobertura es superior al 35%, y más del 65% en el personal que trabaja en unidades de riesgo hospitalarias (como UCI, oncología, urgencias, entre otros).
Población diana
La campaña de vacunación frente a gripe y el pneumococo está destinada a todas las personas de 60 o más años y las pertenecientes a los grupos de riesgo. Se incluyen en los grupos de riesgo de la antigripal las personas con enfermedades crónicas cardiovasculares o respiratorias; personas institucionalizadas con procesos crónicos; las personas con enfermedades metabólicas crónicas o inmunodeficiencias; los niños y adolescentes -de seis meses hasta 18 años- con tratamientos prolongados de aspirina; las personas con obesidad mórbida; y las mujeres embarazadas durante la temporada de gripe.
Se incluyen también en la población diana los grupos con posibilidad de transmitir la gripe a otras personas de alto riesgo, como los trabajadores de centros sanitarios y sociales, y también las que desarrollan trabajos esenciales para la comunidad, como policías y bomberos; las que por su ocupación pueden estar en contacto con aves; y los viajeros internacionales.
Se utilizarán dos vacunas, una para población general, intramuscular, y otra indicada en población mayor de 75 años o que viven en residencias, intradérmica, que induce una mejor respuesta defensiva. Ambas son muy seguras y las reacciones que pueden producir suelen ser ligeras y pasajeras. Galicia cuenta con más de 900 puntos totales de vacunación, entre los que se encuentran centros de salud y consultorios; centros hospitalarios públicos; los hospitales, centros médicos y consultas médicas privados; residencias y centros para la tercera edad de titularidad pública o privada; unidades asistenciales de drogodependencias; centros penitenciarios; y centros de atención a discapacitados.
Los interesados en vacunarse deben ponerse en contacto con su centro de vacunación donde le informarán de cómo y dónde solicitar la cita. Las personas con 60 o más años, así como aquellas que sufran enfermedades crónicas, deben acudir a su médico de cabecera o centro de salud donde serán informados de las vacunas que deben recibir.
Sanidad recuerda a la ciudadanía que la vacunación durará más de ocho semanas y hay tiempo suficiente para hacerla progresivamente. Por esto, desde la Consellería se solicita a la población que, para evitar la sobrecarga del sistema asistencial, no se acuda masivamente los primeros días de la campaña.
Por último, en lo que respecta a los resultados de vacunación en la campaña del pasado año, en ella se administraron un total de 322.777 dosis antigripales, alcanzando una cobertura entre la población mayor de 65 años del 50,8%.