Sanidad inicia la campaña de vacunación antigripal con más de 600.000 dosis

Así lo anunciaron el director general de Innovación y Gestión de la Salud Pública, Manuel Varela Rey, y la directora de Asistencia Sanitaria, Mª Nieves Domínguez González, que destacaron que en esta campaña se consolidan las mejoras incorporadas en la anterior: vacunación de todas las personas de 60 o más años –junto con las personas menores de esa edad pertenecientes a grupos de riesgo- y vacunación antigripal de la población de 75 o más años y de las personas ingresadas en residencias con una vacuna adxuvada, que tiene mayor poder inmunóxeno.
Además, este año se introducen mejoras logísticas para los profesionales sanitarios implicados en esta campaña. Así, se extenderá el registro de dosis administradas a todo el sistema sanitario público por vía informática a través de IANUS –en el que se creará un módulo específico para la campaña-, así como la gestión de pedidos de las vacunas y material de la campaña a través de la página web del Sergas para todos los puntos de vacunación, tanto públicos cómo privados.
Beneficios de la vacunación
La Consellería de Sanidad tiene como objetivo principal de esta campaña anual de vacunación a merma del número de las complicaciones derivadas de la gripe y su gravedad y la morbi-mortalidad de las enfermedades causadas por el Streptococo pneumoniae en la población gallega.
“La vacuna de la gripe tiene un importante beneficio, ya que reduce el incidente de esta enfermedad –señaló Manuel Varela- y al mismo tiempo, disminuye la frecuencia de complicaciones secundarias y el riesgo de hospitalización y muerte relacionada con la gripe en las personas mayores, con o sin condiciones médicas de riesgo, y en otras con patologías previas”.
La campaña durará 7 semanas. En este tiempo se irá citando paulatinamente a todas las personas en las que la vacuna esté indicada, lo que facilitará su excelente desarrollo y evitará una sobrecarga del sistema asistencial. Por lo tanto, el director general solicitó a la población que no acuda masivamente nos primeros días, ya que hace tiempo suficiente para atender a todas las personas que lo soliciten.
Población diana
A lo largo de las siete semanas que dura la campaña podrán vacunarse todas las personas de 60 o más años y las pertenecientes a los grupos de riesgo. Se incluyen en estos las personas con enfermedades crónicas cardiovasculares, respiratorias, neuromusculares; las personas con enfermedades metabólicas, renales, hepáticas o hematolóxicas crónicas; las personas con inmunodeficiencias; las personas con obesidad mórbida; y las mujeres embarazadas en las que su embarazo coincida con la temporada de gripe.
Se incluyen también los grupos con posibilidad de transmitir la gripe la otras personas de alto riesgo, como los trabajadores de centros sanitarios y sociales; y también las que desarrollan trabajos esenciales para la comunidad, como policías y bomberos; las que por su ocupación pueden estar en explotaciones o mataderos de aves o cerdos; y los viajeros internacionales.
La directora de Asistencia Sanitaria hizo un llamamiento especial este año para promover la vacunación de los trabajadores de los centros sanitarios, señalando la especial importancia de la inmunización en este colectivo para reducir las posibilidades de transmisión de la enfermedad a las personas que cuidan o atienden, además de valorar el beneficio individual que acerca esta vacuna.
Cómo vacunarse
Galicia cuenta en esta campaña con unos 900 puntos de vacunación: todos los centros de salud y consultorios; los centros hospitalarios públicos; los hospitales y consultas médicas personales; las residencias y centros para la tercera edad; las unidades asistenciales de drogodependencias; los centros penitenciarios; y los centros de atención a discapacitados.
Los interesados en vacunarse deben ponerse en contacto con su centro de vacunación donde le informarán de cómo y donde solicitar la cita. Las personas con 60 o más años, así como aquellas que sufran enfermedades crónicas, deben acudir a su médico de cabecera o centro de salud donde serán informados de las vacunas que deben recibir.
Desde la Dirección General de Innovación y Gestión de la Salud Pública se distribuirán 3.400 carteles de información a la población, 2.600 instrucciones al sistema sanitario y 1.000 talonarios de registro para aquellos centros que no dispongan de IANUS.