domingo, 16 marzo 2025
InicioGalicia'Otra forma de vivir siendo mayor es posible'

‘Otra forma de vivir siendo mayor es posible’

Ategal organiza desde Galicia una emisión de TV en Internet, pionera en España, sobre nuevos estilos de vida y vivienda en las personas mayores
La asociación sin ánimo de lucro Aulas da Terceira Idade de Galicia (Ategal) organizó en Santiago de Compostela con gran éxito de participación y calidad de los contenidos surgidos, la primera edición de “Conversas”. Un foro de personas mayores con un importante mensaje para la sociedad en general que, en forma de emisión televisiva en directo a través de Internet, debatió sobre los nuevos y alternativos modelos de vida y vivienda que están protagonizando miles de personas mayores en España como el cohousing, viviendas comunitarias, dispositivos modernos basados en la teleasistencia con patente gallega, etcétera. Un encuentro  pionero e innovador en su ámbito, en el sentido de que ha sido el primero de estas características que se desarrolla en la Comunidad, debido a la temática que trataba (de rigurosa actualidad y trascendencia social) y por haber tenido en cuenta la opinión, testimonio, experiencia y trayectoria de protagonistas directos de excepción (personas mayores) en la cuestión que abordaba, una circunstancia que no se suele producir en este tipo de ámbitos.
Ategal y ASC Media organizaron esta primera “Conversas” con el patrocinio de la Xunta, en concreto de la Dirección Xeral de Política Social y la colaboración de Afundación.
“Conversas”, que reunió a 60 personas mayores como público, consiste en la participación de varias personas mayores como ponentes que, moderadas por un profesional de la comunicación, cuentan de forma amena y cercana, su experiencia como protagonistas de diversas alternativas de vivienda y vida. El encuentro se retransmitió por televisión, en Internet, en directo y de forma gratuita y accesible a todo el mundo, a través de la web del gabinete de comunicación de Ategal (ASC Media).
Una iniciativa que culminó con un “éxito rotundo de asistencia, participación y trascendencia y calidad de los contenidos surgidos” comenta la directora de las Aulas da Terceira Idade de Galicia (Ategal) en Santiago, Paula Sande, los testimonios de los protagonistas de “Conversas” pues reflejan “cuatro realidades indudables de diferentes formas de vivir entre las personas mayores, alternativas que ellas mismas están demandando y en muchos casos protagonizando”.
Los invitados fueron Manuela Barbeito del Río,  usuaria en Santiago del programa Telegerontología de la Universidad de A Coruña; Josefina Senín Garabal, usuaria en Santiago del programa MiAvizor de la Universidad de Santiago; Jaime Moreno Monjas, de la Cooperativa Trabensol, Centro Social de Convivencia para Mayores, de Madrid y Marina Alonso González, usuaria de las Viviendas Comunitarias para mayores O Lecer de Vigo. El periodista Victor Sariego fue el moderador. Todos ellos coincidieron en que otras formas de vida y vivienda para las personas mayores no sólo son posibles y pueden ser accesibles a nivel económico y personal, sino también necesarias.
Conversas pretende ser un foro cercano, afable, centrado en las vivencias y experiencias individuales y colectivas que, compartidas con otras personas que están protagonizando modos de vida similares, puedan ser conocidas por la opinión pública para el beneficio de toda la sociedad en general.
De hecho Ategal, entidad sin ánimo de lucro, quiere que Conversas sirva, no sólo como valioso documento para su utilización en estudios, programas o tendencias de investigación para la mejora de la calidad de vida de las personas mayores, sino también para el beneficio de toda la sociedad en general y la potenciación, promoción y consolidación del envejecimiento activo, la vivienda y las pensiones dignas en la vejez.
Conversas está organizado por Ategal en un gran esfuerzo por dar protagonismo, precisamente, a las personas mayores cuyas nuevas necesidades vitales están organizadas en gran parte por ellas mismas y con el objetivo de que sus testimonios puedan ser tenidos en cuenta para futuras políticas de vivienda o incluso de vida, tanto personales como públicas y privadas.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información