Mato anima a 500 mayores de Ourense a vivir un envejecimiento activo

Beatriz Mato recordó que en este departamento se trabaja “por y para las personas” con el objetivo de escuchar sus inquietudes, necesidades y demandas porque los mayores son “un ejemplo para todos los gallegos y gallegas” por haber construido la sociedad del bienestar actual y ser una pieza básica del presente o del futuro de la Comunidad.
La responsable autonómica destacó la importancia del envejecimiento activo para vivir esa etapa de la vida con mayor plenitud puesto que actualmente en nuestra Comunidad casi 630.000 gallegos y gallegas superan los 65 años, lo que representa el 23% de la población.
En este sentido, la Consellería de Trabajo y Bienestar puso en marcha el proyecto Envellecemento+activo, que se está desarrollando en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP) y que cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros, financiado una parte a través de fondos europeos.
Los principales objetivos de este proyecto son avanzar en la prevención a través de una cooperación transfronteriza; desarrollar nuevas herramientas tecnológicas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas mayores; difundir los avances e innovaciones en el ámbito de la detección precoz de dependencia y promover los valores del envejecimiento activo.
Todos los estudios y todos los colectivos coinciden en señalar el desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías como una de las claves para mejorar la vida de las personas mayores, de las personas con discapacidad o de aquellos que sufren calquer tipo de dependencia.
En este sentido, en Galicia hay en funcionamiento cerca de 5.000 dispositivos de teleasistencia y también se están aplicando otros más avanzados como el programa Miavizor, un proyecto innovador que supera el concepto tradicional de teleasistencia, ofreciendo un servicio de teleprevención sociosanitaria.