Más de 2,6 millones anuales para mantener 250 plazas para mayores y personas con discapacidad en Oleiros

La secretaria xeral de Familia e Benestar, Susana López Abella, visitó el centro ocupacional y centro de día de Aspronaga de Lamastelle, en Oleiros, donde subrayó el trabajo “magnífico, especializado y personalizado” del centro, al desarrollar actividades encaminadas a conseguir la autonomía y el bienestar en la vida laboral y social de las personas con discapacidad intelectual.
En su intervención, López Abella puso como ejemplo a Ley de apoyo a familia y la convivencia de Galicia, en la que queda reflejado el compromiso de la Xunta con las familias con personas con discapacidad a cargo al calificalo como grupo de Familias de Especial Consideración. Dichas familias tienen un trato preferente en el ámbito educativo y formativo, en el de la vivienda, del ocio, tiempo libre y cultura, de las nuevas tecnologías y el tributario.
Plan Galego das Persoas Maiores y Plan de Discapacidade
La Xunta ha puesto en marcha el Plan Galego de Persoas Maiores, tras ser consensuado entre el Gobierno gallego y las entidades representativas del sector. En este plan se incluyen un total de 69 medidas que tienen como objetivo principal mejorar la calidad de vida de este colectivo poblacional y acercar los servicios a su contorno.
El proyecto, que constituye una herramienta de planificación y coordinación, pretende atender a la realidad de Galicia, donde los mayores de 65 años representan el 22 por ciento de la población –más de 600.000 personas-. De este modo, en el documento se identifican ámbitos y necesidades estratégicas y define las líneas de acción y respuesta para los mismos.
Por su parte, el Gobierno gallego puso también en marcha actuaciones dirigidas al colectivos de personas con discapacidad. En concreto, el Plan de Acción Integral para las personas con discapacidad 2010-2013 recoge más de 190 actuaciones nuevas dirigidas a mejorar la calidad de vida de este colectivo en todos los campos, a las que se suman más de un ciento de otras medidas que se refuerzan y se visibilizan. Actualmente, hay en Galicia más de 212.000 personas que padecen algún tipo de discapacidad de los distintos tramos de edad.
Por eso, con el fin de abordar de manera integral esta diversidad, este Plan se articula alrededor de diez áreas de intervención, cada una de ellas con sus objetivos específicos. Los núcleos de acción son los siguientes: protección de los derechos; igualdad de género y transversalidad; accesibilidad; promoción de la autonomía personal; educación; formación y empleo; recursos en el ámbito de los servicios sociales; salud y atención sociosanitaria; atención tempranera; y cultura, deporte y tiempo de ocio.