La longevidad y las nuevas necesidades y demandas que representa este fenómeno, las sujeciones físicas y farmacológicas y la enfermería geriátrica tendrán un espacio destacado en el XXX Congreso de la Sociedade Galega de Xerontoloxía e Xeriatría (SGXX) que se celebra el 1 y 2 de junio en Vigo.
Así lo puso de manifiesto el vicepresidente 2º de la SGXX y presidente del Comité Organizador, Javier Pérez Martín, que presentó el congreso en Vigo junto con el presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Pontevedra (COEPO), Carlos Fernández Gómez.
Este foro, que cuenta con la colaboración de la Xunta de Galicia, tiene previsto reunir a más 300 de congresistas de España, Portugal, Bélgica, Chile, Argentina, Perú o EE UU y otros países y que parte bajo el lema ‘Longevidad. Análisis y propuestas para una sociedad de futuro: herramientas técnicas y programas’. Su programa se estructura en 4 conferencias coloquio, 5 mesas redondas y 8 cursos o workshop para debatir cuestiones como “el envejecimiento como fenómeno de influencia en todos los órdenes sociales”, señaló Pérez, que constituye, dijo, “la próxima gran revolución mundial”.
Algunos temas presentes en el programa son la bioética; las sujeciones farmacológicas o físicas; los cuidados paliativos; la geriatría desde el punto de vista multidisciplinar, en contacto y relación con otras especialidades médicas y asistenciales, horizontal y supervisada en todo momento por profesionales de la geriatría. Además, la enfermería geriátrica tendrá tratamiento importante en este congreso, con un curso de transporte socio sanitario y otro de sujeciones o medidas de contención tanto físicas como farmacológicas, revertida de gran debate en la actualidad, así como varias mesas redondas en las que se tratará la mejora de la calidad de asistencia, la prevención y el apoyo en la atención de las enfermedades mentales y demencias, el apoyo gerontológico y de enfermería en residencias y centros de día.
ESTRATEGIA GALLEGA DE ENVEJECIMIENTO
La Sociedade Galega de Xerontoloxía e Xeriatría (SGXX) demandó, por otra parte, más unidades de geriatría para Galicia. “Todos los hospitales gallegos deberían contar con una unidad de geriatría, las dos únicas existentes en Vigo y Lugo son insufientes para atender la nueva realidad del envejecimiento”. Así lo expuso el presidente de la entidad, Miguel Ángel Vázquez Vázquez, en la presentación de este XXX Congreso.
En este sentido, Vázquez matizó que, “es necesario poner en marcha una estrategia gallega en envejecimiento en la que se impliquen no sólo las instituciones, sino también las tres universidades gallegas, las entidades profesionales del sector e incluso las propias personas usuarias y las asociaciones que las representan”. Así, dijo públicamente: “queremos hablar con la Xunta para transmitirle que detrás del envejecimiento gallego hay una gran oportunidad. De abordar esta situación, de investigación, de mejora en envejecimiento, de formación… las posibilidades son enormes, empezando por poner en marcha dicha estrategia”.
Un fenómeno que, añadió, “requiere enfocar la atención médica de manera más integral y multidisciplinar, centrándose en la persona en su conjunto y poniendo en relación todas las especialidades médicas y sanitarias”, pues, concluyó, “la sanidad actual no está enfocando la realidad específica de las personas mayores y su envejecimiento”.
Fernández avaló la necesidad de unidades geriátricas para Galicia que cuenten además, con atención de enfermería geriátrica. “La especialidad está creada”, señaló el presidente de COEPO, “pero se tienen que desarrollar y poner a funcionar para colaborar con las unidades enfermería habitual”. “La Xunta debe desarrollar recursos en geriatría y enfermería geriátrica para atender las nuevas necesidades y situación en las que está inmerso el envejecimiento gallego”, añadió Fernández. “No es lo mismo atender un catarro que una demencia”, matizó, “y ese caso se exige cuidar a la persona enferma y a todo su entorno, empezando por su familia, lo que precisa de un nuevo tipo de enfermería específica, la geriátrica”.