domingo, 16 marzo 2025
InicioGaliciaLlegan a Galicia los 128 primeros participantes en el programa Reencontros na Terra 2011

Llegan a Galicia los 128 primeros participantes en el programa Reencontros na Terra 2011

Gracias a esta iniciativa de la Xunta, que se completa con el programa ‘Volver á casa’, 192 mayores de la diáspora pueden retornar temporalmente a Galicia
Los 128 primeros de los 192 participantes en el programa Reencontros na Terra, en su edición de este año 2011, aterrizaron este sábado en el aeropuerto compostelano de Lavacolla, en vuelos procedentes de Buenos Aires, Montevideo, Caracas y La Habana, tras la procedente escala en Madrid. El programa, en este 2011, se realiza en dos turnos, teniendo prevista la llegada de los 71 segundos beneficiarios el próximo 14 de noviembre.
El programa Reencontros na Terra, organizado por la Secretaría Xeral da Emigración y desarrollado con la colaboración de la Secretaría Xeral de Familia e Benestar, tiene por finalidad favorecer el acercamiento a su tierra y a sus familias de los emigrantes gallegos de más de 60 años de edad que en los últimos 15 años no habían participado en programas de viaje de esta Secretaría.
En total, participan en los dos turnos de esta edición 192 personas procedentes de Argentina, Cuba, Uruguay y Venezuela. Hace falta señalar que este programa complementa al programa “Volver á casa”, en el que Emigración colabora abonando un porcentaje del 60% del coste del pasaje, que en el caso de los residentes en Cuba y Venezuela sube hasta el 80%.

Promedio de 73 años
Aunque todos los participantes son mayores de 60 años, condición sine qua non para beneficiarse del programa, la edad media supera ampliamente esta cifra, ya que se aproxima a los 73 años. Los de mayor edad son una beneficiaria procedente de Argentina, que cuenta con 86 años de edad, y dos procedentes de Cuba y Uruguay, con 85.
Son 125 emigrantes gallegos que, junto con 67 cónyuges, totalizan las 192 personas que participan en la edición de este año del programa. Son nacidos en un total de 83 ayuntamientos gallegos. Sobresalen como municipios en los que nacieron más participantes Malpica, Arteixo y Fisterra en la provincia de A Coruña; Monforte de Lemos y Palas de Rei en la de Lugo; Gomesende en Ourense; y Vigo, Meis, Poio, Redondela y Salvaterra do Miño, en la de Pontevedra.
Cuanto se refiere a la distribución por países de origen, de la República Argentina vienen (sumando los participantes en los dos turnos) un total de 117, por 54 de Uruguay, 8 de Cuba y 2 de Venezuela, hasta completar los 192 totales. Los acompañan cinco personas: cuatro médicos y un coordinador.
Respeto de los 65 cónyuges, el 64 por ciento de los mismos son nacidos/las fuera de España (y para muchos de ellos esta es la primera oportunidad de pisar suelo español), un 6 % son nacidos en España pero fuera del territorio gallego, y el 30 % restante son nacidos en Galicia, lo mismo que lo/a beneficiario/la del programa.

El proceso
La finalidad de esta iniciativa de la Xunta es que los participantes redescubran sus raíces, tanto de tipo cultural, social, gastronómico, o folclórico, como sobre todo familiar, poniéndose en contacto con la realidad de su país de origen y propiciando actividades que posibiliten el conocimiento de la Galicia actual, el encuentro con sus propias familias, y el intercambio de experiencias con el resto de los participantes.
El plazo de presentación de solicitudes terminó el pasado 16 de julio. Las solicitudes fueron evaluadas siguiendo los criterios de percepción de la pensión asistencial por ancianidade del Estado español, y la edad del solicitante, según el baremo descrito en la correspondiente convocatoria publicada en el DOG.
Para informar sobre las cuestiones relativas al programa se celebraron reuniones informativas previas en los diferentes países en las que participarán los beneficiarios y en las que intervinieron personal de las delegaciones o, en su caso, de las entidades colaboradoras; los médicos acompañantes en el relativo a los temas de cuidado de la salud (en Argentina y Uruguay) o el coordinador acompañante (en el caso de Cuba); y personal designado por la agencia de viajes adjudicataria del concurso público, en el tocante a los asuntos de embarque, conexiones, pasajes, etc.

La estancia
El programa se desarrolla a lo largo de tres meses, con dos fases diferenciadas. La primera de ellas consiste en una estancia de dos semanas, totalmente gratuita, en la Residencia de Tiempo Libre de O Carballiño, en régimen de pensión completa, desarrollando actividades recreativas y culturales, y con excursiones, en transporte colectivo, a distintos lugares para un mejor conocimiento de la Galicia de hoy en día. Incluye una visita a Santiago de Compostela con recorrido por la ciudad monumental, y la recepción institucional. También realizarán otra visita de día completo la otra ciudad gallega y por lo menos dos de medio día a lugares salientables del entorno de la Residencia, como pueden ser la villa de Ribadavia, o la Ribeira Sacra.
Cuanto a la segunda fase, esta consiste en una estancia con sus familiares de Galicia, con los que pueden estar hasta completar un tiempo máximo de tres meses. Se trata de un complemento a la estadía “oficial” que supone para muchos de los beneficiarios una oportunidad única de encontrar sus raíces más singulares y personales, y redescubrir los enlaces familiares dejadas atrás, pero no por eso olvidadas.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información