La Xunta y Fegerec apoyan la rehabilitación fisioterapéutica de las personas con dolencias raras y neurodegenerativas

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, y la presidenta de la Federación Gallega de Enfermedades Raras y Crónicas (Fegerec), Francisca Luengo, renovaron la colaboración destinada a la rehabilitación fisioterapéutica de las personas con enfermedades raras y neurodegenerativas.
Para el cumplimiento de los objetivos de este convenio, el Gobierno gallego aportará la cantidad de 32.803 euros.
Tal y como recoge el acuerdo suscrito, se favorecerá el acceso a la rehabilitación fisioterápica de personas que padecen una enfermedad rara y que residan en Galicia. Asimismo, se ofrecerá información relacionada con el ámbito de la fisioterapia a las personas que padecen una enfermedad rara y a sus familias, teniendo en cuenta la patología y sus síntomas.
Además, se actuará en la prevención de problemáticas afines, tales como alteraciones circulatorias, complicaciones respiratorias o alteraciones musculoesqueléticas, con el objetivo de que las personas afectadas logren, dentro de lo posible, una máxima capacidad funcional e independencia en las actividades de la vida diaria.
La prestación de estos servicios se llevará a cabo por parte de profesionales con suficiente experiencia y formación en el abordaje de las técnicas fisioterapéuticas en este tipo de dolencias y en clínicas más próximas a los municipios donde viven las personas beneficiarias.
COMPROMISO CON LAS ENFERMEDADES RARAS
El Ejecutivo gallego aprobó recientemente la Estrategia Gallega de Enfermedades Raras 2025-2030, en la que se van a invertir 400 millones de euros y que reforzará los servicios de rehabilitación y ampliará el cribado neonatal.
Una Estrategia que se enmarca en la apuesta del Gobierno autonómico por tratar desde la sanidad pública las enfermedades raras y mejorar la calidad de vida de los más de 5.200 pacientes diagnosticados que hay en la comunidad con alguna de estas patologías.
Al respeto, la Xunta creó en los últimos años unidades específicas para enfermedades raras en A Coruña, Santiago de Compostela y Vigo, que ya registraron 5.600 consultas. Además, Galicia cuenta con el cribado neonatal más completo de España.
En el marco de esta iniciativa, la Xunta realizará una inversión de cerca de 400 millones de euros para desarrollar un conjunto de actuaciones que tienen por objetivo mejorar la calidad de vida de estos pacientes que sufren este tipo de dolencias, durante los próximos cinco años.