La Xunta presenta el proyecto del Living Lab de salud de Vigo, centrado en la innovación en el ámbito de las demencias

El gerente de la Axencia Galega de Coñecemento en Saúde (ACIS), Antonio Fernández Campa, y el gerente del área sanitaria de Vigo, Javier Puente, presentaron en el Hospital Meixoeiro el proyecto del Living Lab de salud de Vigo, que está centrado en las demencias y en el deterioro cognitivo.
Durante la jornada, investigadores y doctoras del Servizo Galego de Saúde hablaron del desafío que supondrá, en los próximos años, el aumento de las enfermedades neurodegenerativas para el ámbito asistencial y cómo se puede involucrar en la búsqueda de soluciones innovadoras para hacerle frente.
También se debatió sobre el papel de los laboratorios de ideas como el Living Lab de Vigo, mecanismos de innovación abierta que permiten la colaboración proactiva de los usuarios y otros agentes interesados, con el foco en la salud digital y en las formas de mejora del sistema sanitario.
La convocatoria para participar en el Living Lab de Vigo está abierta a entidades privadas con personalidad jurídica (sean pymes, grandes empresas, start-ups o empresas consolidadas), empresarios individuales, universidades públicas, organismos de investigación, centros tecnológicos y centros de apoyo a la innovación. El plazo para presentar propuestas innovadoras, a través de la sede electrónica de la Xunta, finalizará el próximo 20 de octubre.
El Living Lab está encuadrado en el proyecto Innov4life, coordinado por la Universidad de Oporto, que cuenta como socios gallegos con el propio Servizo Galego de Saúde, ACIS, la Universidad de Santiago de Compostela, y la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Galicia (Afaga).
Este proyecto cuenta con una dotación global de 1,5 millones de euros del Programa de Cooperación Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.