La Xunta incrementa en un 32% la oferta pública de plazas residenciales en Santiago

Piñeiro destacó que con la puesta en marcha de este servicio social, Santiago cuenta en estos momentos con 475 plazas residencias (incluidas las 150 nuevas de José Otero), lo que supone incrementar la oferta de plazas públicas en cerca de un 32% en la localidad de Santiago.
La entidad social Fundación José Otero-Carmela Martínez construyó y cedió a la Xunta de manera desinteresada las instalaciones. La Consellería de Trabajo y Bienestar invirtió en la equipación cerca de 440.000 euros. De hecho, el nombre de la residencia es una forma de plasmar el agradecimiento de la Xunta de Galicia por la aportación de José Otero al bienestar de las personas mayores.
Para el mantenimiento de las plazas públicas de esta residencia, la Consellería de Trabajo y Bienestar destinará más de 6,6 millones de euros hasta 2013.
"El nuevo servicio social público se sitúa en un ayuntamiento donde se demandaba esta actuación y, de esta forma, se complementa el recurso residencial previsto en el Catálogo de Servicios de Atención a la Dependencia previsto en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de dependencia, además de fomentar el empleo en el campo social", apuntó Piñeiro.
Por último, la directora general de Dependencia indicó que "el Gobierno gallego enmarca esta actuación en la mejora y agilización de la Ley de Dependencia y en su objetivo de incrementar el número de plazas públicas para las personas dependientes".
Fundación José Otero
La puesta en marcha de la residencia emplazada en Pontepedriña es posible gracias a un convenio de colaboración firmado a tres bandas, por el Ayuntamiento de Santiago, la Xunta y la Fundación José Otero. La institución local cedió la parcela a la Administración autonómica que, entonces, puso la disposición de la Fundación los terrenos para construir la residencia.
Una vez que se terminó la obra, la Fundación José Otero hizo entrega a la Xunta de forma desinteresada de las instalaciones, que quedaron integradas en el patrimonio de la Xunta de Galicia, formando parte de su red pública de centros.