La Xunta aumenta el presupuesto de la Risga en un 3%

Así lo explicó la conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, en su respuesta a una interpelación parlamentaria al respecto de la gestión de la Risga en Galicia. Durante su intervención, la titular del departamento autonómico hizo hincapié en que el carácter ampliable del presupuesto de la Risga –que figura en el artículo 8 de la propia Ley de Presupuestos para este año- garantiza que “ninguna persona que lo necesite y cumpla los requisitos quedará desatendida”.
De este modo, recordó que el presupuesto aprobado de 23,3 millones (un 3% superior al del ejercicio anterior), ya fue incrementado en más de 460.000 euros para atender a los beneficiarios de la Risga. La esta partida hay que sumarle también los 2,9 millones de euros que se destinan en este ejercicio a las Ayudas de emergencia social (AES).
En total, resumió Mato, el Gobierno gallego destina a la inclusión social un presupuesto de unos 40 millones de euros, en los que se incluyen la partida de la Risga y de las AES, además de las ayudas a los albergues y comedores sociales; o el complemento autonómico de las pensiones no contributivas, que también se incrementó en un tres por ciento.
Con respecto a los datos de tramitación, la consejera recordó que el principal aumento de solicitudes de la Risga se registró entre el años 2008 y 2009, en el que la cifra de solicitantes se incrementó en un 32,5%; frente al aumento de solicitudes entre 2009 y 2010 que fue del 2,88%.
En lo que va de año, el número de solicitantes de la Risga ascendió a 3.050 peticiones y la cifra de los que están recibiendo esta prestación en estos momentos es de más de 5.000 personas, ya que hay que tener en cuenta que hay perceptores de la Risga continúan en el sistema de un año para otro.
Por último, la conselleira apostó por una Risga que sea un instrumento transitorio que consiga abrir a las puertas del mercado de trabajo y a la verdadera inclusión social a sus perceptores.