lunes, 17 marzo 2025
InicioGaliciaLa primera jornada de implantación total del catálogo priorizado de medicamentos en Galicia se desarrolló con total normalidad

La primera jornada de implantación total del catálogo priorizado de medicamentos en Galicia se desarrolló con total normalidad

Los datos de seguimiento confirman la implicación de todos los profesionales sanitarios, los farmacéuticos y la ciudadanía
La primera jornada de implantación total del catálogo priorizado de productos farmacéuticos está desarrollándose con total normalidad. El periodo de transición habilitado durante las últimas dos semanas hizo posible una mejor adaptación de los stocks farmacéuticos, aunque estos cuenten con una alta rotación que suene durar entre uno y tres días. Los datos de seguimiento confirman la implicación de todos los profesionales sanitarios de Galicia, los farmacéuticos y la ciudadanía.
La aplicación de este catálogo permite mejorar la eficiencia del gasto farmacéutico del Servizo Galego de
Saúde sin afectar a la calidad de la asistencia sanitaria que reciben los ciudadanos, ya que garantiza la cobertura de todos los principios activos, por lo que todos los gallegos tienen a su disposición los mismos fármacos que el resto de España.
En este sentido, en elServizo Galego de Saúde todos los pacientes son atendidos bajo el mismo criterio de igualdad en la prescripción y dispensación, incluyendo aquellos que provienen de otras comunidades autónomas y aquellos de mutualidades con las que tiene convenio el Sergas. Así se recoge, sin ir más lejos, en la renovación del convenio con Muface, Muxexu e Isfas aprobado en el último Consello de la Xunta.
No existe diferencia alguna entre pacientes en este sentido, y hace falta destacar que los pacientes de estas mutualidades están especialmente concienciados con la eficiencia en el gasto farmacéutico, tienen la obligatoriedad de abonar siempre un 30% de la factura de todos los fármacos y son ya tradicionalmente importantes consumidores de genéricos.

Ahorro de 300.000 euros diarios
El Parlamento de Galicia hizo una apuesta decido por dotar de medidas eficaces de sostenibilidade del sistema público gallego, y la Consellería de Sanidade aplica con diligencia, coordinación y eficacia el mandato parlamentario, que es una iniciativa de racionalización del gasto público, y no de invasión de competencias.
El catálogo, que está permitiendo -garantizando las mismas coberturas terapéuticas- un ahorro diario de 300.000 euros solo con los 34 principios activos que forman su primera fase, tiene como objetivo la financiación selectiva de medicamentos y productos sanitarios dentro del Nomenclátor oficial de productos farmacéuticos elaborado por el Ministerio.
En él se seleccionaron algunos de los fármacos recogidos en un incluso conjunto de intercambio, entendiendo cómo tal el conjunto de los que tienen el mismo principio activo, la misma dosis, la misma presentación e igual número de unidades por envase. Estos medicamentos del conjunto de intercambio poseen la misma eficacia, seguridad y calidad y se consideran intercambiables entre sí.
El criterio aplicado para llevar a cabo esta selección de fármacos es lo del precio menor -establecido periódicamente por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad- para cada medicamento en el conjunto de intercambio, con las premisas de asegurar el abastecimiento y de evitar situaciones de perturbación del mercado.
El gasto farmacéutico es uno de los principales componentes del gasto sanitario y uno de los que más comprometen la sostenibilidad futura de los sistemas sanitarios, por lo que la implantación del catálogo priorizado ayudará en el objetivo de disminuirlo. Asimismo, en la medida en que la situación económica lo permita, la Xunta de Galicia reinvertirá los ahorros derivados de las medidas previstas en la ley en la mejora del sistema sanitario público, especialmente en la Atención Primaria.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información