La protección jurídica de las personas mayores fue el tema central de las jornadas que la Fundación DomusVi, en colaboración con la Fundación Aequitas, organizó en el Círculo de Empresarios de Galicia, en Vigo. Como destacaba la consejera delegada de DomusVi, Josefina Fernández, durante la inauguración, “estamos ante un tema de máximo rigor y, por ello, tenemos que escuchar y aprender de lo que nos dicen los expertos”.
Cómo respetar los derechos del colectivo senior, cómo afrontar un proceso de modificación de la capacidad de una persona, las cuestiones éticas a tener en cuenta en la tarea del cuidado de otra persona o las herramientas jurídicas para la promoción de la autonomía fueron algunos de los temas que se analizaron en las diversas ponencias y mesas de debate de este encuentro.
El acto de inauguración contó con la intervención de la concejala de Bienestar Social del Concello de Vigo, Isaura Abelairas; el delegado de la Xunta en Vigo, Ignacio López Chaves; la presidenta del Círculo de Empresarios, Patricia García; en representación del Colegio de Notarios de Galicia, Ernesto Regueira; la consejera delegada de DomusVi, Josefina Fernández, y el director de la Fundación DomusVi, Javier Jiménez.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Más 200 personas vinculadas a la atención de las personas mayores participaron en esta jornada que arrancó con la intervención de Cristóbal Fábrega, fiscal de la Audiencia Provincial de Jaén. El grueso de su ponencia se centró en el ámbito residencial, insistiendo en el hecho de que aunque un mayor viva en un centro no significa que pierda sus gustos, su voluntad, ni sus derechos. “Todos los mayores conservan sus derechos y nosotros debemos garantizar, a través de los mecanismos necesarios, que los ejerzan al 100%”, destacó el fiscal. Igualmente, afirmó que los pequeños derechos son fundamentales y por ello “es importante que cuando un mayor entra en una residencia, conozcamos su historia de vida para saber qué es lo que le gusta comer, qué es lo que ha hecho, qué le entretiene, y así, respetarlo”.
Asimismo, Fábrega puso el acentro sobre los peligros de la infantilización de las personas mayores. “Tenemos que darnos cuenta de que los mayores a los que cuidamos son personas que se lo han dado todo a la sociedad, no podemos tratarlos como a niños. Hacerlo supone un micromaltrato”, alertó el fiscal.
“Preferencias en los cuidados de las personas mayores” fue el título de la exposición de
Javier Jiménez, director de la
Fundación DomusVI. Él fue el encargado de introducir un elemento que, aunque menos nombrado de forma literal, estuvo presente en todas las exposiciones: la ética. Jiménez ahondó en los conceptos que, desde esta entidad, consideran que deben componer la
ética del cuidado, es decir “el cuidar bien”. Así, enumeró importantes valores como la confianza, la empatía, la profesionalidad y el entusiasmo. En este punto, Jiménez respaldó la intervención de Cristóbal Fábrega al reseñar
la necesidad de comprender esa historia de vida y, en consecuencia, las necesidades de cada persona. Precisamente esta idea fue una de las más repetidas entre los expertos, y es la de elaborar un traje hecho a medida para los mayores, es decir, adaptar los recursos para satisfacer, así, sus necesidades.
MESA DE DEBATE
El magistrado emérito del Tribunal Supremo, Benigno Varela, se encargó de abrir la mesa de debate sobre “Herramientas jurídicas para la promoción de la autonomía”. En su intervención, insistió en la necesidad de “buscar apoyos precisos y adecuarlos a las mayores para que estos no se conviertan en sujetos pasivos, es decir, que puedan desenvolver su personalidad. Eso que hoy se proclama como autonomía personal”.
Tras él intervino el fiscal Coordinador de la Discapacidad en Vigo, José Ramón García, que citó como herramienta jurídica principal para la protección de las personas mayores la convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en donde se habla de “personas con discapacidad y no discapacitados”. Asimismo, repasó otras recursos a tener en cuenta como el Código Civil y la propia Ley de Dependencia. Abogó, también, por la aplicación de la figura del ‘guarda de hecho’ antes que abordar un proceso de modificación de la capacidad. “No debemos anular, sino tender un apoyo. Hay que mantener el estatus de capacidad de la persona con deficiencia, ya que puede ser que la persona no tenga deficiencia para todo y hay cosas que pueda hacer por ella misma”, aclaró.
Además también participaron en esta mesa el magistrado decano de los Juzgados de Vigo y delegado de Discapacidad del TSJ de Galicia,
Germán Serrano, y el delegado de
Aequitas en Galicia,
Víctor Manuel Vidal.
Mención especial se hizo, durante toda la jornada, al papel primordial que juegan los trabajadores de los servicios sociocomunitarios en el funcionamiento de todo este engranaje de protección a los senior.
COMPROMISO DE TODAS LAS PARTES IMPLICADAS
La celebración de estas jornadas ponen de manifiesto la indiscutible necesidad de sumar esfuerzos cuando se trata de políticas que afectan a un colectivo tan numeroso en Galicia, como el de los senior. Así lo expresaba Ignacio López Chaves, delegado de la Xunta en Vigo, en el acto inaugural, quien abogó por una “apuesta conjunta para alcanzar una mejora de la calidad en la atención a nuestros mayores”. Y reseñaba la apuesta que, desde la Xunta, realizan para “la mejora de una esperanza de vida saludable”.
Partiendo de la evolución y cambios sociales que estamos viviendo en la actualidad, Isaura Abelairas, concejala de Bienestar Social del Concello de Vigo, hizo hincapié en la importancia de “hablar de inversión, y no de gasto” cuando nos referimos a políticas sociales. Y aludía al esfuerzo que desde la Administración local están realizando en pro de construir una ciudad para todos y en la que todas las personas que necesiten atención la tengan lo más cerca posible de su casa.
A lo largo de la jornada, los ponentes coincidieron en que la única vía para velar por la protección de los mayores y alcanzar su plena participación en la sociedad es mediante la colaboración entre las partes: administraciones públicas, iniciativa privada, profesionales de la salud y, como muchos asistentes, ciudadanos interesados en esta materia.