La Deputación de A Coruña apuesta por programas para paliar la soledad
Vimianzo, Muros y Ortigueira contarán con iniciativas piloto para atajar este problema que sufren tantos mayores, tal y como anunció la diputada de Bienestar Social, Ana Lamas

La Deputación de A Coruña presentó en Vimianzo su programa piloto para paliar la soledad no deseada en las personas mayores, que también se llevará a cabo en los municipios de Muros y Ortigueira.
Ana Lamas, diputada de Bienestar Social, expuso los puntos fundamentales de este plan junto a la alcaldesa de Vimianzo, Mónica Rodríguez, la concejal de Bienestar Social, María José Pose; Carolina Buhigas, técnica de Servicios Sociales de la Diputación, y representantes de la empresa adjudicataria del proyecto.
Este trabajo está ideado para ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes de la provincia, enmarcado en el Marco Estratégico del Plan de Acción de Servicios Sociales provincial. El objetivo es dotar a la diputación de un modelo de intervención contra la soledad no deseada en el marco de la Red de Ayuntamientos para el Bienestar a través de la colaboración con los actores locales, y de la generación de espacios de encuentro y reflexión conjunta, teniendo en cuenta el contexto, la realidad y circunstancias #local en las que se va a desarrollar la política de lucha contra la soledad.
En primer lugar, se identificarán y categorizarán los diferentes actores locales que prestan los servicios, recursos, programas o actividades con los que cuentan las personas mayores en estos ayuntamientos, y sus servicios, recursos, programas o actividades. Además, se señalarán los diferentes perfiles de personas mayores que están solas.
Posteriormente, se analizará la “desconexión”, de existir, entre la oferta de servicios y programas en estos lugares y los potenciales usuarios, identificando los posibles factores que influyen en ella cómo pueden ser: la idoneidad de los programas en función de los perfiles a los que se dirigen los servicios o actividades, los sistemas de difusión, o el grado de participación de las personas a las que va dirigido el servicio. Por otra parte, se recogerán experiencias innovadoras en materia de soledad que se estén desarrollando.
Una vez finalizado el análisis, se elaborará una propuesta de intervención local, en colaboración y consensuada con los actores locales, que dé respuesta a los vacíos identificados al tiempo que refuerce y consolide las experiencias que se estén desarrollando.
Finalmente, el objetivo es sistematizar esta propuesta de intervención a manera de metodología definitiva con la que contará la Deputación de A Coruña para transferir a los restantes ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes de la provincia.
EL CUIDADO DE LOS MAYORES
“Si algo nos trajo la pandemia fue precisamente la importancia de que existan este tipo de servicios. Para nosotros es estratégico y vamos un paso más allá, el cuidado de nuestros mayores está en el punto número uno de la política de acción desde el área de Bienestar Social”, destacó Lamas. Para la diputada, estos estudios "adquieren una especial relevancia en la sociedad actual, en la que tienden a incrementarse los episodios de soledad en mayores".
Por su parte, la alcaldesa de Vimianzo, Mónica Rodríguez, quiso ensalzar la "tremenda labor que desempeñan desde la diputación en el campo de los servicios sociales, particularmente desde Bienestar Social”, indicando que “con la situación que estamos viviendo, se ponen de relevancia, más sí cabe, el importante de impulsar políticas de protección cara un colectivo vulnerable como son nuestros mayores, y afrontar esa soledad con recursos técnicos, pero el más importante, humanos”, enfatizó.